Commons:Wiki Loves Folklore 2025 in México
Wiki Loves Folklore es más que un simple concurso fotográfico, es una celebración internacional de la rica diversidad cultural de nuestro mundo. A través de los proyectos Wikimedia, principalmente Wikipedia y Wikimedia Commons, invitamos a personas de todas partes del planeta a capturar y compartir el alma de las tradiciones, costumbres y folclore que nos conectan y enriquecen como humanidad. ¡Todas y todos están invitados a participar y a ser parte de este mosaico global de culturas!
En el caso de Wiki Loves Folklore México, el evento es organizado por Wikimedia México. Para resaltar y preservar el vibrante patrimonio cultural de nuestro país, te invitamos con mucho entusiasmo a explorar tus archivos de fotos y videos o a descubrir rincones locales que reflejen nuestra identidad mexicana. Desde danzas y vestimenta hasta gastronomía y artesanías, cada imagen y video cuentan una historia valiosa. Comparte esos momentos únicos, participa en el concurso y ayúdanos a difundir la riqueza cultural de México.
El propósito principal del concurso es mucho más que celebrar; buscamos recopilar y documentar visualmente la diversidad cultural humana para ilustrar artículos de Wikipedia la enciclopedia libre de internet y en otros proyectos de la Fundación Wikimedia. Cada fotografía o video enviada se convierte en una herramienta educativa, contribuyendo al conocimiento libre y ayudando a que las generaciones actuales y futuras comprendan y valoren nuestras tradiciones.
Las imágenes o videos que compartas deben reflejar la riqueza del folclore mexicano en todas sus formas. Puedes capturar festivales populares, danzas, música, actividades, juegos, gastronomía, vestimenta y muchas otras expresiones tradicionales. También son bienvenidos elementos como baladas, cuentos populares, leyendas, celebraciones estacionales, costumbres del calendario, artes populares, religión popular, mitología, folclore sostenible, juegos tradicionales y hasta expresiones culturales únicas como la lucha libre.
Nos emociona descubrir tu creatividad y cómo celebras nuestra cultura a través de tus fotos y videos. Si quieres conocer más sobre cómo se vive el folclore en otras partes del mundo, visita la página oficial.Wiki Loves Folklore 2025.¡Anímate a participar y compartir la magia de nuestras tradiciones!
Fotografías ganadoras nacionales
-
Primer lugar. La Tigrada es una fiesta que se lleva a cabo cada 15 de agosto en las calles de la ciudad de Chilapa de Álvarez. En el desfile de La Tigrada, los pobladores, junto con las comunidades aledañas, honran a la Virgen de la Asunción, e invocan a Tepeyollotl, Dios Jaguar y protector de las montañas, para asegurar la tierra fértil y la abundancia de lluvias.
Fotografía de: Paul avila fotografo -
Segundo lugar. En las fiestas y celebraciones tradicionales del pueblo Nahua, la danza de los aztecas es una de las principales, en esta se muestra las danzas que se realizaban antiguamente, como un recuerdo de lo que fueron sus antepasados antes de la colonia y la conquista. En la foto se muestra a un danzante con tocado e indumentaria de plumas.
Fotografía de: Bachelor07 -
Tercer lugar. Durante el día de muertos en Calixtlahuaca se decoran las tumbas con flores, hay mariachi y se vela durante toda la noche entre humo y olor a cempasúchil para honrar a sus difuntos, cantarles y llorarles.
Fotografía de: El Leonardo Cassiel
Finalistas
-
Reina del Carnaval de San Francisco Tlaltenco. Imágenes del "Carnaval de Carnavales", celebración de los carnavales de la Ciudad de México en el Zócalo de la Ciudad de México, México..
Fotografía de: ProtoplasmaKid -
-
-
-
Imágenes de mi visita a Mérida, Yucatán, donde demuestro un poco del folklore de ese estado.
Fotografía de: Danoneqfb -
Fotografía de bailarines interpretando una danza tradicional en honor a Nuestra Señora de Loreto, una aparición de la Virgen María en Loreto, Río Grande, Zacatecas.
Fotografía de: Meiacoffee -
Categoria de Video
Wikimedia México informa que, tras la deliberación del jurado, la categoría de video del concurso ha sido declarada desierta. Agradecemos la participación de todas las personas que enviaron sus contribuciones.
Consejos para participar y destacar
Bases
El jurado calificará las imágenes según los siguientes criterios:
📌 ¿Quiénes pueden participar? Podrán participar personas fotógrafas profesionales y aficionadas, con excepción del equipo de organización y jurado del concurso.
📌 ¿Qué tipo de fotos y videos se pueden enviar?
- Deben ser de tu autoría y pueden estar en color o blanco y negro.
- Se aceptan fotos y videos capturados con cualquier técnica, ya sean digitales, escaneos de negativos o procesos antiguos digitalizados.
- También puedes enviar imágenes procesadas con aplicaciones digitales para móviles.
- No deben incluir firmas, fechas ni marcas de agua.
- No deben mostrar personas posando.
- Las fotos pueden haber sido tomadas en cualquier fecha, pero subidas dentro de las fechas del concurso.
📌 ¿Cómo subir tu material?
- Debes cargar tus fotos y videos en Wikimedia Commons con una cuenta previamente creada.
- La licencia de uso debe ser CC-BY-SA.
- Asegúrate de subirlos con la mayor calidad posible (mínimo 1280 px, de lo contrario serán descalificados).
- No hay límite en la cantidad de imágenes y videos que puedes compartir.
📌 Plazo de recepción
- Las fotos y videos podrán subirse del 1 de febrero al 31 de marzo del 2025, a las 23:59 h (hora Ciudad de México).
- Cualquier material cargado antes o después de esta fecha no será considerado en el concurso.
📌 Criterios de evaluación El jurado tomará en cuenta los siguientes aspectos:
- Calidad técnica:La claridad en el enfoque, la correcta exposición y la composición visual.
- Originalidad: Qué tan única o innovadora es la perspectiva capturada.
- Utilidad y valor para Wikimedia: Cómo puede esta imagen o video contribuir al enriquecimiento de los proyectos de Wikimedia, especialmente en la ilustración de artículos.
📌 Proceso de selección
- Un jurado de preselección, integrado por la comunidad de Wikimedia México, revisará que las fotos y videos cumplan con los requisitos.
- El jurado final evaluará la calidad artística y técnica, la capacidad de reflejar el patrimonio cultural inmaterial de México y su utilidad para Wikipedia y otros proyectos.
- Si algún miembro del jurado no puede participar en la deliberación, el equipo organizador podrá asignar un reemplazo o continuar con los miembros restantes.
- El fallo del jurado será inapelable.
📌 Resultados y comunicación
Las personas ganadoras serán notificadas por correo electrónico y a través de nuestras redes sociales.
📌 Casos no previstos
- Cualquier situación no contemplada en estas bases será resuelta por el comité organizador.
Recomendaciones al tomar las fotos
- Respeta a las personas y su entorno: Siempre actúa con cortesía y consideración, especialmente en espacios públicos.
- Si planeas fotografiar interiores: Pide permiso antes de tomar fotos y respétalo si alguien te solicita no fotografiar. Ten en cuenta que algunas locaciones prohíben la fotografía interior sin autorización previa.
- Evita invadir propiedades privadas: Asegúrate de capturar tus imágenes desde lugares permitidos y de acceso público.
- Protege la privacidad: Evita fotografiar matrículas de vehículos u otros datos sensibles. Si vas a fotografiar a menores de edad, asegúrate de contar con el permiso del tutor o encargado. Además, procura no revelar la identidad completa de los menores en tus imágenes.
- Cumple con las normativas de derechos de autor: No subas fotos de carteles, tablones u otros elementos protegidos por derechos de autor, incluso si están en lugares públicos. Sin embargo, las pinturas, murales antiguas en iglesias o vitrales están permitidas. Si tienes dudas sobre los derechos de autor, puedes consultar más información en los derechos de autor de Wikimedia Commons.
Recuerda que la ética y el respeto son fundamentales en la creación de contenido visual. ¡Gracias por cuidar estos detalles!
Cronograma del concurso
- 1 de febrero: Apertura oficial del concurso. Comienza el periodo para cargar fotos.
- 31 de marzo: Cierre del concurso. No se aceptarán más entradas después de esta fecha.
Declaración de resultados:
- Los resultados nacionales se anunciarán a finales de mayo de 2025.
- Los resultados internacionales se publicarán a finales de julio de 2025 en la página oficial Wiki Loves Folklore 2025 page on Commons.
(Nota: Las fechas están sujetas a posibles cambios por circunstancias imprevistas.)
¡Prepárate para capturar la magia de la cultura y ser parte de esta experiencia que une al mundo a través del folclore! Cada fotografía cuenta una historia, y la tuya podría ser la próxima en inspirar al mundo.
Jurado
Nacional
Estadísticas
|
Participa
Toma fotografías o videos y súbelos a Wikimedia Commons con las categorías del concurso Wiki Loves Folklore 2025 in MéxicoPremios internacionales
Puedes ganar los siguientes premios en el concurso internacional:
- 1ro lugar: 500 USD
- 2do lugar: 400 USD
- 3ro lugar: 300 USD
- 4to lugar: 200 USD
- 5to lugar: 100 USD
- Los 10 premios a las contribuciones más destacadas: 50 USD c/u
Premio al mejor vídeo:
- Mejor narración oral:150 USD
- La mejor narración en vídeo: 100 USD
- Vídeo de folclore sostenible: 100 USD
Premio al mejor audio:150 USD
La mejor serie de podcasts sobre folclore 150 USD
Premio al mejor cargador de imágenes
- Primer lugar: 250 USD
- Segundo lugar: 150 USD
- Tercer lugar: 100 USD
- Postales de Wiki Loves Folklore para los 100 mejores cargadores de archivos.
Premios nacionales
Fotografía
- Primer lugar: $2,000 MXN en tarjeta de Amazon
- Segundo lugar: $1,000 MXN en tarjeta de Amazon
- Tercer lugar: Kit de Wikimedia México
Video
- Primer lugar: $2,000 MXN en tarjeta de Amazon
- Segundo lugar: $1,000 MXN en tarjeta de Amazon
- Tercer lugar: Kit de Wikimedia México
Aviso: Los premios internacionales serán distribuidos en formato de tarjeta de regalo o vale por el equipo organizador internacional, no por Wikimedia México.

Toma fotos o videos

Describe tus imagenes
