Hola, soy Mar, colaboradora de Wikipedia en español. Donde mi página de usuario allí es:
El encanto de la fotografía es plasmar un momento enriquecerte con él, acercar lugares antes desconocidos y poderlos mostrar a los demás. Todas las fotografías que subo en Commons son de mi autoría, espero que las disfrutéis.
Mis Imágenes[edit]
Aquí puedes ver las imágenes que he subido a Commons:
Trajes típicos de Canarias.
Trajes típicos de Canarias
Piscina naturales Garachico.
Facultad de Ciencias de la Información.
Facultad de Ciencias de la Información.
Facultad de Ciencias de La Información.
Carretera General desde Finca Makey.
Arco La Alameda Duque Santa Elena.
Vista Santa Cruz desde Ifara.
Reloj flores parque García Sanabria.
Drago Milenario en Icod de los Vinos.
Parque Nacional de Garajonay.
Complementos de ganchillo.
Alex "El Animal" González.
Shelly nuestro Hámster Phodopus roborovskii.
Iglesia de S. Juan Bautista (Villa de Arico).
Frente de la Iglesia de S. Juan Bautista (Villa de Arico).
Lateral de la Iglesia de S. Juan Bautista (Villa de Arico).
Iglesia Nuestra Señora de La Luz (Arico El Nuevo).
Camino Real Arico (tajeas).
Camino Real Arico (Nateros).
Camino Real Arico (barraco Legre).
Hemithrinax ekmaniana. Palmetum de Santa Cruz de Tenerife.
Palmetum Tenerife zona Madagascar.
Sendero La Ensillada- Mirador Cabeza del Tejo.
La violeta de Anaga al pie del roque Chinobre.
Panorámica del Valle de Tegueste, desde lo alto del Camino de la Orilla.
Plaza San Marcos e Iglesia de San Marcos Evangelista en Tegueste.
Ayuntamiento de Tegueste.
Un tranquilo rincón de la villa de Tegueste.
Pintoresca casa en la Calle el Caidero.
Calle Puente Palo, que cruza el Barranco de las Tapias.
Campo de Fútbol Los Laureles visto desde una degollada en lo alto del Camino de La Orilla.
Centro Visitantes en la Cruz del Carmen.
Las Casas Heleras, en el Batán.
El Roque Milano, visto desde la carretera del Batán.
Parte del Barranco del Río que cruza el Batán.
Puente que cruza el Barranco del Río, Batán de Arriba.
Panorámica de Los Batanes.
Casas en Batán de Arriba.
Casas Heleras y casas del Batán de Abajo.
Casas cuevas, junto al Barranco del Tomadero, en Batán de Abajo.
Ermita de la Virgen de Candelaria (Los Batanes).
Camino por el sendero hacia el Batán.
Camino Valle Brosque por El Majimial.
Señales del sendero camino Valle Brosque.
Grupo de casas en El Pelotón en Valle Brosque.
Sendero por el camino Valle Brosque por El Majimial.
Parroquia de La Sagrada Familia en Erjos.
Barranco de Gambuesas en Arafo.
Barranco de Añavingo en Arafo.
Barranco de Amance en Arafo.
Vista panorámica de Arafo.
Escultura de la autora Carmen León "Aramus" en Arafo.
Iglesia de San Juan Degollado en Arafo.
Ermita a la Virgen de los Dolores en Las Rosas.
Reten de la Casa Forestal de La Esperanza.
Casas en Las Rosas en El Rosario.
Corona Forestal en El Lomo del Jaral bordeando el Barranco de la Madre en lo alto de Los Órganos.
Corona Forestal debajo del Risco Guanchijo en lo alto de Los Órganos.
Poste informativo de los caminos de red de senderos, podemos ver el del Cruz del Carmen al Batan y hacia La Punta, entre otros.
Vista de Araya de la carretera los Brezos.
Zona recreativa Los Brezos.
Ermita San Isidro en Araya junto al Parque Recreativo Los Brezos.
Iglesia de S. Juan Bautista en Araya.
Fuente del Bosque del Adelantado.
Zona de columpios del Bosque del Adelantado.
Entrada principal del Bosque del Adelantado.
Fachada del Ex-Convento S. Sebastián en Los Silos.
Charcas de Erjos desde la subida cumbre Bolico.
Ermita de Ntra. Sra. Del Pino, en Pino Alto.
Mi hogar en Navidad 2014.
Charco Los Chochos.Los Silos
Cartel del Charco Los Chochos.Los Silos
Hornos de cal (visto de lejos).
Hornos de cal (vista de un lateral).
Playa de Agua Dulce (desde frente).
La Iglesia de Nuestra Sra. de Lourdes.
Centro Cultural Tierra del Trigo.
Letrero de la Red del sendero Tierra del Trigo PR TF-53.1
Panorámica de Tierra del Trigo.
La cascada en Lomo Morín, en Tierra del Trigo.
Calle de las Arenas en Tierra del Trigo.
Poste informativo del sendero PR TF-53.1
Panorámica de Tierra del Trigo.
Poste informativo del sendero PR TF-53.1
Camino Real de Las Arenas. Subida hacia Tierra del Trigo.
Huertas de papas en Tierra del Trigo.
Viñas en Tierra del Trigo.
Poste del sendero PR TF-2.1 camino Afur.
Sendero hacia Afur en lo alto del Bco. Guardaz.
Poste del sendero PR TF-8 y PR TF-9 en la plaza de Afur.
Linea de Titsa 076 trayecto Afur.
Poste del sendero en una intercesión del sendero PR TF-12 camino Bajamar.
Escultura de Ana Bautista. Danzando en las alturas.
Plaza de Ana Bautista en el barrio de La Cuesta, vista desde la calle Santa Eulalia.
Escultura de Ana Bautista.
La escultura de Ana Bautista, vista desde atrás.
La escultura de Ana Bautista, vista de lado.
Panorámica de Las Rosas desde lo alto del sendero.
Vivienda en Las Rosas. En el municipio del Rosario.
Paisaje del Barranco de Ruiz.
Paisaje protegido de la Resbala.
Corona Forestal, alto de los montes de Arafo.
Los Roques de Anaga, vistos desde el Roque de las Ánimas.
Cerca de Taganana, desde sendero Las Vueltas.
Corona Forestal en lo alto de Los Organos en La Orotava con el Teide al fondo.
Las ruinas del elevador de aguas de Gordejuelas. Dentro del Paisaje Protegido de la Rambla de Castro.
Grandes helechos cubriendo gran parte del paisaje del Pijaral.
Laurisilva dentro de La Ensillada en La Reserva natural integral del Pijaral.
Atardecer en Anaga, con una panorámica de la playa de Almáciga.
Paisaje de La Rambla de Castro con palmeral alrededor de La Gran Casona.
Panorámica del Caserío y Roque de Taborno, visto desde las Carboneras.
La Ensillada, justo detrás de la roca de La Jurada en El Pijaral.
Roque Agando en el Parque nacional de Garajonay, un día nublado.
Roque Agando en el Parque nacional de Garajonay, un esplendido día.
Una panorámica del Teide desde los Roques de García.
Tajinaste rojo en flor, planta endémica de la isla de Tenerife con el Llano Ucanca al fondo.
El Monumento Natural del Roque de Garachico.
Una panorámica nevada de un rincón del Parque nacional del Teide.
La majestuosidad del Teide.
Panorámica del Teide desde la TF-21.
Los Roques García en el parque Nacional del Teide.
Un paisaje nevado con El Teide con su sombrero.
Un rincón de Las Lagunetas.
Verodes entre la Laurisilva de La Reserva natural integral del Pijaral.
Un paisaje de Las Lagunetas.
Un balcón hacia el Atlántico en el Paisaje Protegido de la Rambla de Castro.
Corona Forestal en lo alto de La Orotava con El Teide al fondo.
Panorámica del Roque de Taborno, desde Las Carboneras.
Paisaje de Las Lagunetas.
La maravilla de la grandeza de los pinos en Las Lagunetas.
Monumento Natural de La Fortaleza en Chipude. La Gomera.
Descendiendo a Valle Gran Rey, vista desde el Mirador El Palmarejo.
Un paisaje de Valle Gran Rey, vista del Barranco de Valle Gran Rey.
Paisaje protegido Los Campeches, Tigaiga y Ruiz.
El Palmeral junto a La Gran Casona dentro del Paisaje Protegido de la Rambla de Castro.
La Gran Casona en La Rambla de Castro.
Vista de Las Aguas, costa de San Juan de La Rambla, con el Roque de Las Aguas al medio.
Los Campeches, Tigaiga y Ruiz.
Los Campeches, Tigaiga y Ruiz, subiendo para el sendero hacia barranco de Ruiz.
Tajinastes en flor enmarcando la costa del Rosario, en San Juan de La Rambla.
Tajinaste y vista del Roque de las Aguas.
Costa de Las Aguas, con Roque de Las Aguas, donde podemos observar la conocida Piedra del Gallo al fondo, todo ello en la costa de San Juan de La Rambla.
Interián acantilado de gran valor paisajístico.
Interián un abrupto acantilado.
Interián Sitio de interés científico.
Panorámica de Las Aguas, tomada desde el Camino Ribera del Mar en la Costa de San Juan de La Rambla.
Ranunculus cortusifolius,la Morgallana planta herbácea con las florecillas amarillas.
Taraxacum officinale o Diente de león, una planta herbácea introducida en Las Islas Canarias.
El bicácaro Canarina canariensis o campanilla en Anaga.
Hypericum grandifolium, es una especie endémica de las Islas Canarias de la familia de las Guttiferae.
Fuchsia magellanica, Barranco de Ruiz.
La Vanessa vulcania o Vanesa índica canaria, es endémica de Madeira y las Islas Canarias.
El Roque de Anambro en la zona conocida como La Ensillada.
Cultivos en Cabezo Toro (San Cristóbal de La Laguna).
Montaña de Cabezo Toro (San Cristóbal de La Laguna).
Casas en Cabezo Toro (San Cristóbal de La Laguna).
̟Poste del sendero en una intercesión del sendero PR TF-10 y PR TF-10.1 camino La Punta o Las Carboneras.
Señal hacia Chinamada-Las Carboneras.
Ermita de San Pedro, en la Rambla de Castro.
Fortín de San Fernando, en la Rambla de Castro.
Otro lateral de La Gran Casona de La Rambla de Castro.
Un lateral de La Gran Casona de La Rambla de Castro.
Estación bombeo de agua nueva edificación de 1.905 recordando a la antigua Gordejuela.
Ermita de Ntra. Señora de La Caridad Del Cobre.
Collages[edit]
|