File:EL PIAR.jpg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(5,184 × 3,888 pixels, file size: 4.1 MB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

[edit]
Description
Español: La aldea del Piar, es una de las 17 pedanías que pertenece a Velez-Blanco (Almería). En 2015 contaba con 63 habitantes.Está emplazada en un hermoso paisaje con excelentes vistas a la sierra del Gigante y al cercano castillo de Xiquena, en límite del antiguo Reino Nazarí y el Reino de Murcia (antigua Cora de Tudmir).

Un asentamiento situado en la margen derecha del Rio Corneros cuenta con dos fases de ocupación: la primera perteneciente a la Edad del Bronce, y la segunda a época árabe. Es por ello que en un documento de finales del s. XV. aparece referencias a la existencia de una torre-vigía musulmana, de las que no se sabe con exactitud su exacta ubicación, aunque es posible que estuviera localizada en la parte más alta del cerro del Piar (801 m.), lugar de una extraordinaria estrategia desde donde se divisan los castillos de Xiquena y Tirieza y las vías de acceso a los Vélez. Se trata de un promontorio de poca altura situado en la confluencia de la rambla de Chirivel y el Río Claro donde se conservan restos de una estructura a una cota de 695 m., cuyas coordenadas UTM son 05.86.685 y 41.70.430, de la hoja de Vélez Blanco, número 952 del Mapa Militar de España, escala 1:50.000. En este mismo lugar hubo un asentamiento islámico, cuyos restos cerámicos y numismáticos permiten encuadrarlo cronológicamente en los s. XII-XIII. Según consta en el Archivo Municipal de Lorca «El lunes primero de diciembre, por mandato del concejo, Alonso García, veedor de Tercia, fue con tres onbres a requerir el río de Velis, a la torre el Piar por ver si los moros hasian o enataban algo en la lavor, o el alcaide de Xiquena» (Archivo Municipal de Lorca. Act. cap. 1494-95. sesión 1-XII- 1494, fol. 58v). Posee la ermita de San Antonio de Padua que fue levantada en 1785 sobre los restos de una antigua mezquita, de cuya existencia da testimonio una carta del primer marqués de los Vélez. Aquella mezquita disponía para el mantenimiento del culto de bienes habices que bajo este nombre están documentados hasta el siglo XIX. En 1591 el beneficiado Antonio de la Bastida fundó una memoria el día de San Antonio de Padua para hacer una procesión al santo, unas vísperas cantadas y un responso a la puerta. Pero es realmente en las dos últimas décadas del siglo XVIII cuando aparecen menciones de esta ermita en varios documentos de compraventa (1788), diferencia en cuanto a las asistencias eclesiásticas (1797) y testamentos (1812). La ermita es de una planta con capillas laterales ubicadas entre los arcos fajones. La imagen titular es una buena talla en madera policromada de excelente factura y gran delicadeza, tradicionalmente atribuida a Salcillo. La ermita de San Antonio, es uno de los espacios centrales en la celebración de la Candelaria en la pedanía del Piar (Vélez-Blanco).

Los marqueses de Espinardo tuvieron aquí parte de sus propiedades. En 1623 el licenciado Juan Miñano encargó al zahorí Marco Romano la construcción de la fuente del Piar. Tenía una importante almazara y una tejera. En el siglo XIX se abrieron varias minas para extraer hierro, aunque el cercano pago de la Mina está documentado ya en 1721.
Date
Source Own work
Author Geofidel
Camera location37° 39′ 58.13″ N, 2° 01′ 23.62″ W Kartographer map based on OpenStreetMap.View this and other nearby images on: OpenStreetMapinfo

Licensing

[edit]
I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following license:
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current02:03, 23 February 2018Thumbnail for version as of 02:03, 23 February 20185,184 × 3,888 (4.1 MB)Embedded Data Bot (talk | contribs)This file contains embedded data: After 4.1MiB (4303872 bytes, via Ending): Identified type: image/jpeg (JPEG image data, Exif standard: [TIFF image data, little-endian, direntries=4, xresolution=62, yresolution=70, resolutionunit=2], baseline, precision 8, 1440x1080, frames 3)
02:02, 23 February 2018Thumbnail for version as of 02:02, 23 February 20185,184 × 3,888 (4.39 MB)Geofidel (talk | contribs)User created page with UploadWizard

There are no pages that use this file.

Metadata