File:Escudo de Paso Real de Macaira.png

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(3,407 × 3,407 pixels, file size: 7.26 MB, MIME type: image/png)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Escudo de Paso Real de Macaira

Descripción Español: El Escudo de la Parroquia Paso Real de Macaira, llamado “Escudo del Pueblo de Dios”, está representado por un colorido mosaico que ilustra un conjunto de elementos simbólicos de la parroquia, en el mismo se visualiza la montaña por donde desciende el Río Macaira y el puente que lo cruza, de cuatro pilares y que representan a los hombres, mujeres, niños y niñas y donde está inscrito el lema parroquial “Pueblo de Dios”, del lado izquierdo, un aborigen que simboliza la lucha y a los primeros fundadores de la Parroquia, los Indios Macaira, Tamanacos, Guataparos, Taguapires y Apamates, debajo de él, las tierras agrícolas, ganaderas, y arbóreas de la parroquia; del lado derecho, la patrona católica de Paso Real, la Virgen de la Paz, que simboliza la paz, y debajo de ella la bandera de la parroquia y una casa colonial que alude a las primeras viviendas que construyeron los colonizadores, junto a un icono que simboliza a sus habitantes. Al fondo, la silueta del mapa del Estado Guárico, sobre la misma, el cielo y el nombre de la parroquia “Paso Real de Macaira”. Dicho Escudo está rodeado de dos espigos, el del lado izquierdo, de hojas, flores y frutos que simbolizan la vegetación de la parroquia, y del lado derecho, de maíz, sorgo y arroz que simbolizan la agricultura, principal actividad económica de la parroquia desde principios de su fundación colonial; ambos espigos están atados en su parte inferior por una cinta de color dorado donde se encuentran plasmadas las siguientes inscripciones: “Fundación Finales Siglo XVIII - Parroquia 23 de Junio de   1992” y “Municipio Monagas - Estado Guárico”. Sobre dicho escudo, un sol naciente con doce rayos, los cuales representan a cada uno de los asentamientos que se existían al momento que la población fue elevada como parroquia en el año 1992 y en su interior una estrella que simboliza el amor y la esperanza. Dicho Escudo es un contraste de historia, cultura, tradición y lucha, un paso histórico de tierras aborígenes a la colonización, que evoca la esperanza y alza su voz a siempre seguir adelante, un Pueblo de Dios que nunca morirá y que unido, jamás será vencido.

Summary[edit]

Description
English: Escudo
Date
Source Own work
Author CharliesQueen

Licensing[edit]

I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following license:
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current16:27, 28 September 2022Thumbnail for version as of 16:27, 28 September 20223,407 × 3,407 (7.26 MB)CharliesQueen (talk | contribs)Uploaded while editing "File:Escudo PRDM.png" on commons.wikimedia.org

The following page uses this file:

Metadata