File:Presentación del libro "Provincia Cardenal Caro" en Pichilemu (52900709547).jpg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(5,184 × 3,888 pixels, file size: 4.51 MB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

[edit]
Description

Durante la tarde de ayer, y en dependencias del Centro Cultural Agustín Ross de Pichilemu, se realizó la presentación del libro “Provincia Cardenal Caro: institucionalidad y autoridades locales”, de autoría de Diego Grez Cañete, y que fue publicado por diario “El Marino” como parte de un proyecto presentado al Fondo de Medios de Comunicación 2016 del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

A la actividad asistieron el concejal de Pichilemu Mario Morales Cárceles, el exconcejal Víctor Rojas González, el exalcalde Jorge Vargas González, los exregidores Osvaldo Vidal Vidal, Flavio Álvarez Jorquera y Mario Moraga Cáceres, la directora del Colegio Charly’s School Melania Orellana, el director de Radio Entreolas Jorge Nasser, además de otros invitados, todos quienes recibieron una copia del libro en forma gratuita.

El autor estuvo acompañado del investigador local Antonio Saldías González, quien ha publicado numerosos libros sobre la historia provincial, entre ellos, “Pichilemu: mis fuentes de información” (1990) y “Litueche, antes El Rosario” (1995). Precisamente sobre esta última comuna es que el asiduo investigador entregó una reseña, enfocada en su formación y sus inicios administrativos.

El filósofo de la Universidad de Concepción explicó cómo se creó la comuna de Rosario, que desde 1979 es denominada Litueche, contando también aspectos pocos conocidos de su Municipalidad, cuyo primer alcalde fue Martín Castro Orellana, quien falleció en 1909, mismo año en que comenzó su ejercicio.

Saldías, al finalizar su alocución, agradeció la oportunidad de participar en la actividad, aunque lamentó que otras dos publicaciones de Grez —”Crónicas de Pichilemu” y “Camino al Progreso”— a pesar de su importante contenido sobre la comuna de Pichilemu, aún no puedan ser impresas por parte de la entidad que se comprometió a hacerlo, impidiendo difundir la historia local a estudiantes y personas interesadas. Algunos asistentes recibieron un reconocimiento por su aporte al progreso provincial. Algunos asistentes recibieron un reconocimiento por su aporte al progreso provincial.

Diego Grez Cañete, primeramente, comentó la gestación e impulso del medio de comunicación “El Marino”, señalando que a pesar de los escasos recursos con que ha funcionado en estos casi cuatro años, la labor de rescate de la cultura e identidad local ha sido entusiasta y desinteresada. En ese sentido, señaló que “si olvidamos nuestro pasado no podremos aprender de los errores y construir un mejor futuro”, parafraseando el slogan de “Memoria Pichilemina” —portal predecesor de “El Marino”—.

Grez señaló estar contento por la recepción general que ha tenido el libro, cuyo logro principal fue “haber sacado el polvo del olvido a personas que, con aciertos y equivocaciones, quisieron sin duda generar un progreso en sus comunidades”, aludiendo a la extensa nómina de autoridades incluida en “Provincia Cardenal Caro”. Destacó que se han entregado copias de “Provincia Cardenal Caro” en las principales bibliotecas nacionales —entre ellas, las de las universidades de Chile, USACH, UMCE, UTEM, U. Católica de Chile, U. Católica de Valparaíso, UPLA, UNAB—, así como a dos importantes bibliotecas internacionales —Library of Congress (EE.UU.) y The British Library (Reino Unido)—.

El autor explicó los aspectos más importantes de la publicación, como la creación de las subdelegaciones y distritos, comunas y municipalidades, y finalmente la provincia Cardenal Caro en octubre de 1979. Destacó, sin embargo, que en el libro se pueden encontrar mayores detalles sobre las funciones, atribuciones y organización de las municipalidades y gobernaciones.

Una vez terminada su exposición, entregó, tanto a las exautoridades como al concejal presente en la actividad, una medalla de reconocimiento por su destacado aporte al progreso de la provincia. Antonio Saldías y Diego Grez, autor de "Provincia Cardenal Caro". Antonio Saldías y Diego Grez, autor de “Provincia Cardenal Caro”.

Finalmente, el destacado folclorista local Pedro Pablo Pavez Caro se presentó entonando una tonada y una cueca, ambas de su propia autoría, acompañado del entusiasmo de los asistentes. Junto con felicitar al autor, agradeció la oportunidad de participar en la actividad.

Luego de que el autor autografiara algunas copias del libro “Provincia Cardenal Caro”, se dio por finalizado exitosamente el lanzamiento de la publicación.

ESTÁ A LA VENTA

El libro “Provincia Cardenal Caro”, de 159 páginas, está disponible para ser adquirido por $ 10.000 pesos, a través del sitio web <a href="http://www.elmarinoproducciones.cl" rel="noreferrer nofollow">www.elmarinoproducciones.cl</a>.
Date
Source Presentación del libro "Provincia Cardenal Caro" en Pichilemu
Author Diego Grez Cañete from Viña del Mar, Chile

Licensing

[edit]
w:en:Creative Commons
attribution
This file is licensed under the Creative Commons Attribution 2.0 Generic license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
This image was originally posted to Flickr by Diego Grez-Cañete at https://flickr.com/photos/108612252@N04/52900709547. It was reviewed on 21 May 2024 by FlickreviewR 2 and was confirmed to be licensed under the terms of the cc-by-2.0.

21 May 2024

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current20:33, 21 May 2024Thumbnail for version as of 20:33, 21 May 20245,184 × 3,888 (4.51 MB)Althair (talk | contribs)Transferred from Flickr via #flickr2commons

There are no pages that use this file.

Metadata