File:Climas del Perú.png

De Wikimedia Commons, el repositorio multimedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Archivo original(1128 × 1368 píxeles; tamaño de archivo: 221 kB; tipo MIME: image/png)

Leyendas

Leyendas

Mapa climático del Perú

Resumen

[editar]
Descripción
Español: Mapa climático del Perú de acuerdo con los promedios anuales de temperatura y precipitación.
English: Climate map of Peru according to annual averages of temperature and precipitation.
Fecha
Fuente Trabajo propio
Autor Mauricio Lucioni Maristany

Mapa de zonas climáticas del Perú elaborado usando isotermas e isoyetas. Está basado en mapas globales satelitales de temperatura[1] y precipitación;[2] y está inspirado en el sistema de zonas de vida de Holdridge, el cual mide las precipitaciones medias anuales por rangos geométricos;[3] y en otros sistemas que miden las temperaturas medias anuales por rangos aritméticos de 6 grados celsius de diferencia.[4][5] El límite para el clima desértico costero se ha establecido en un máximo de 100 mm anuales,[6] lo que corresponde a la baja precipitación que caracteriza a la franja costera desde Piura a Tacna.[7] El clima semidesértico del bosque seco se ha definido entre 100 y 500 mm anuales.[8] La isoterma de 24°C puede dividir al ecosistema de selva de montaña del de selva tropical; y la isotermia de 12°C, la cual promedia unos 3500 m de altura en los Andes orientales, corresponde aproximadamente al límite entre el bosque altimontano y el pajonal de puna.[9] A mayor altura dentro de la zona intertropical, la isotermia de 6°C sobre cero marca un cambio ecológico con limitación para la agricultura altoandina, ya que en las zonas frígidas solo se da el desarrollo de ganadería de ovinos y auquénidos que se alimentan de herbazales naturales, además de que en esta misma zona los asentamientos humanos son básicamente mineros.[10]

References

[editar]
  1. File:Zonas térmicas de la Tierra.png, de Maulucioni 2015.
  2. File:World precip annual.png, de Jackaranga 2007
  3. L.R. Holdridge 1966, Life Zone Ecology Tropical Science Center, Costa Rica
  4. J. Ewel, A. Madriz y J. Tosi 1976, Zonas de vida de Venezuela, memoria explicativa sobre el mapa ecológico. Ministerio de Agricultura y Cría, Caracas, 265 p.
  5. Thomas R. Defler 2004, 2010, Historia natural de los primates colombianos. Pisos térmicos altitudinales de Colombia. p. 47, 2da Ed., U.N. de Colombia
  6. Néstor Fraume 2006, Abecedario Ecológico p. 66 Taller San Pablo . Colombia
  7. Ciclos horarios de precipitación utilizando información satelital p. 2, SENHAMI 2016, Min. del Ambiente, Perú
  8. Pulgar Vidal J. 1967. Geografía del Perú. Las 8 regiones naturales. Lima. Reconocido por: WWF 2020, Southwestern Ecuador and Northwestern Peru, The dry forest of Tumbes and Piura.
  9. Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú: Memoria descriptiva. Ministerio del Ambiente 2019 - Perú
  10. Joseph Tosi 1960, Zonas de Vida Natural en el Perú: Memoria explicativa sobre el mapa ecológico del Perú. Cap. 19 p. 121 Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA-Zona Andina

Licencia

[editar]
Yo, el titular de los derechos de autor de esta obra, la publico en los términos de la siguiente licencia:
w:es:Creative Commons
atribución compartir igual
Este archivo está disponible bajo la licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International.
Eres libre:
  • de compartir – de copiar, distribuir y transmitir el trabajo
  • de remezclar – de adaptar el trabajo
Bajo las siguientes condiciones:
  • atribución – Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si realizaste algún cambio. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable pero no de manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o al uso que hagas del trabajo.
  • compartir igual – En caso de mezclar, transformar o modificar este trabajo, deberás distribuir el trabajo resultante bajo la misma licencia o una compatible como el original.

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual03:53 9 may 2020Miniatura de la versión del 03:53 9 may 20201128 × 1368 (221 kB)Maulucioni (discusión | contribs.)Limpieza
23:36 7 may 2020Miniatura de la versión del 23:36 7 may 20201128 × 1368 (220 kB)Maulucioni (discusión | contribs.)Uploaded own work with UploadWizard

No hay páginas que enlacen a este archivo.

Uso global del archivo

Las wikis siguientes utilizan este archivo:

Metadatos