File talk:Variedades principales del español.png

来自Wikimedia Commons
跳转到导航 跳转到搜索
  1. "El mexicano" no es el que se escucha en Estados Unidos.
  2. "El Hablas de las tierras altas" son muy diferentes; El Peruano y Colombiano por ejemplo.

Distorsiones de sentidos. --Keepscases (talk) 16:02, 25 November 2009 (UTC)[回复]

La sección de México está mal

[编辑]

En Yucatán no se habla centroamericano, se habla español yucateco e inclusive el español hablado en Belice entra en esta variante dialectal. es:Español yucateco. En los estados de Chiapas y Tabasco si se habla español centroamericano.

En Estados Unidos se habla español neomexicano y no el español mexicano, que es es muy diferente al español hablado en la zona central de México, en los estados mexicanos de Chihuahua y Sonora si se habla español neomexicano es:Español neomexicano

Para ver las diferencias checar también es:Español mexicano.--Marrovi (talk) 14:38, 3 September 2011 (UTC)[回复]

¿Dialecto chileno en las Islas Malvinas?

[编辑]

No veo que sea relevante el tipo de español que se hable en las Islas Malvinas, dado que no es un territorio en el que el Español sea hablado en mayor ni menor medida. Creo que para ser fieles a la realidad, deberían dejar las islas con el mismo color que tiene el resto del mundo no hispano hablante.

Hay una comunidad chilena en las islas.[1] --Philip Stevens (talk) 10:07, 29 July 2012 (UTC)[回复]

Español de Filipinas

[编辑]

considero que el chabacano es una lengua criolla y no una variedad del idioma español.

Dialectos del Perú

[编辑]

Este mapa es completamente inexacto. Coloca a todo el Perú bajo la categoría de habla de las tierras altas (andino?). Lo cual es inexacto. Existen al menos tres dialectos completamente diferenciados entre sí y que cualquier persona puede reconocer con extrema facilidad: El Ribereño (dialecto de Lima y de toda la costa), el andino, y el amazónico. Supongo que en la mayoría de países será similiar.

|| Estoy de acuerdo de que es "inexacto" el mapa, pero recordámonos que el título del mapa es "Variedades principales ..." y no "dialectos específicos". Aunque hayan diferencias entre los dialectos en tal país or tal region--aun entre los habitantes de un mismo ciudad--no deben ser representados en una mapa de "variedades principales".

Dialectos en España

[编辑]

Ya que nos hemos puesto a marcar el andaluz, no te digo que deberíamos ponerlos todos pero sí afinar un poco más. El mapa de España está poco regionalizado en este mapa, para lo que se podría. Estoy más a favor de una imagen como en http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Espa%C3%B1ol_Espa%C3%B1a_dialectos.png Ariôn (talk) 17:34, 12 March 2013 (UTC)[回复]

This map is completely wrong. It should be deleted or corrected.

El tema de las variedades o dialectos del español es controversial. El mapa es un buen intento pero tiene errores, mucho detalle o poquísimo, e implicaciones de corte político. Mi sugerencia es retirarlo de wikipedia y poner en su lugar un enlace o nota a o los artículos académicos donde éste u otro mapa se haya publicado en revistas arbitradas. Al mencionar implicaciones políticas me refiero principalmente en los Estados Unidos donde tiene beneficios presentar al español como una lengua más fragmentada que el inglés, lo cual es debatible.

Español rioplatense

[编辑]

Donde dice "Argentino" debería decir "Rioplatense". Sebast732 (talk) 03:03, 4 September 2013 (UTC)[回复]

La sección de Bolivia está mal

[编辑]

Existen al menos tres dialectos distintos: el español altiplánico que se habla en la parte occidental del país colindante con Perú y Chile, el español "valluno" que se habla en la parte central y sur del país, y el español del oriente (muy similar en varios aspectos al español rioplatense) que se habla en la zona oriental del país colindante con Brasil, Paraguay y Argentina; es más, cada dialecto usado en Bolivia ha ido absorbiendo palabras y expresiones propias de múltiples lenguas indígenas (aymara en el altiplano, quechua en los valles, guaraní en el oriente). Es completamente falso afirmar que en todo el territorio de Bolivia se utiliza el mismo dialecto.