Spanish subtitles for clip: File:Ikusgela - Sally Haslanger.webm

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search
1
00:00:03,340 --> 00:00:07,330
¿Por qué reproducimos
actitudes machistas o racistas?

2
00:00:07,610 --> 00:00:11,910
¿O por qué reímos con
chistes basados en opresiones?

3
00:00:12,140 --> 00:00:16,310
¿Por qué a veces actuamos en
sentido contrario a nuestras ideas?

4
00:00:16,740 --> 00:00:22,292
Si alguna vez te has hecho estas preguntas,
hay una filósofa que deberías conocer.

5
00:00:22,293 --> 00:00:24,244
Se llama Sally Haslanger.

6
00:00:24,570 --> 00:00:28,235
Su trabajo pone de manifiesto
las dinámicas y estructuras

7
00:00:28,247 --> 00:00:31,480
que hay detrás de muchas
opresiones e injusticias.

8
00:00:31,870 --> 00:00:35,352
Esto nos permite comprender
más fácilmente cómo construimos

9
00:00:35,364 --> 00:00:38,450
nuestros comportamientos,
así como nuestro carácter.

10
00:00:39,010 --> 00:00:46,360
Sally Haslanger nació en 1955 en
Connecticut, Estados Unidos de América.

11
00:00:46,790 --> 00:00:52,880
Es profesora de filosofía en el prestigioso
Instituto de Tecnología de Massachusetts.

12
00:00:53,160 --> 00:00:55,707
En sus primeros trabajos
estudió la metafísica y

13
00:00:55,719 --> 00:00:58,330
la filosofía antigua,
principalmente Aristóteles.

14
00:00:58,680 --> 00:01:01,471
Pero poco a poco se ha
sumergido en la filosofía

15
00:01:01,483 --> 00:01:04,630
política, el feminismo y
la teoría crítica de la raza.

16
00:01:05,020 --> 00:01:08,070
Es una pensadora que ha
bebido de muchas corrientes,

17
00:01:08,082 --> 00:01:11,260
pero su trabajo se puede
situar en el estructuralismo.

18
00:01:11,990 --> 00:01:15,783
El estructuralismo de Haslanger dice
que para comprender las relaciones y los

19
00:01:15,795 --> 00:01:19,990
fenómenos sociales hay que tener en cuenta
que forman parte de un sistema más grande.

20
00:01:21,620 --> 00:01:23,550
Ha publicado decenas de trabajos.

21
00:01:23,650 --> 00:01:28,120
Hay una colección de artículos que
recogen bien sus principales aportaciones.

22
00:01:28,321 --> 00:01:33,005
Su nombre es “Resisting Reality:
Social Construction and Social Critique”

23
00:01:33,109 --> 00:01:35,613
Muestra el origen
social de las categorías,

24
00:01:35,637 --> 00:01:39,624
características o
prácticas que consideramos

25
00:01:39,649 --> 00:01:44,337
naturales, relacionándolas con dinámicas
y estructuras materiales de la sociedad.

26
00:01:44,540 --> 00:01:48,610
Este trabajo se materializa en torno a
cuatro conceptos o ideas principales.

27
00:01:49,390 --> 00:01:53,139
1-Sistemas y estructuras
sociales. El ser humano es un

28
00:01:53,151 --> 00:01:57,390
animal social que necesita
interacción y coordinación social.

29
00:01:58,020 --> 00:02:01,320
Y todo esto ocurre en un sistema social.

30
00:02:01,470 --> 00:02:03,150
¿Pero qué es un sistema?

31
00:02:03,940 --> 00:02:07,529
Según Haslanger, el sistema
es un conjunto de cosas

32
00:02:07,541 --> 00:02:11,420
que generan un todo gracias
al funcionamiento conjunto.

33
00:02:11,800 --> 00:02:15,800
Una familia puede ser un sistema o
puede serlo también un club deportivo.

34
00:02:16,210 --> 00:02:19,212
La sociedad misma
es un sistema, pero es

35
00:02:19,224 --> 00:02:22,680
complejo y abarca otros
sistemas dentro de sí.

36
00:02:23,022 --> 00:02:25,612
Los sistemas tienen funciones y objetivos.

37
00:02:26,010 --> 00:02:28,629
Comprender los objetivos
del sistema ayuda a

38
00:02:28,641 --> 00:02:31,330
comprender el comportamiento
de sus miembros.

39
00:02:32,110 --> 00:02:35,161
Si un remero se comporta
de una determinada manera es

40
00:02:35,173 --> 00:02:38,520
porque responde a los objetivos
de todo el equipo de remo.

41
00:02:38,960 --> 00:02:41,779
Cada sistema configura
unas relaciones y

42
00:02:41,791 --> 00:02:45,243
prácticas concretas para
cumplir estos objetivos.

43
00:02:45,690 --> 00:02:49,100
A estas relaciones Haslanger
les llama estructuras.

44
00:02:49,500 --> 00:02:53,615
Las estructuras son, por tanto,
redes de relación y de prácticas

45
00:02:53,627 --> 00:02:57,246
entre diferentes personas o
partes dentro de un sistema.

46
00:02:58,120 --> 00:03:01,146
Si la familia es un
sistema, una de las posibles

47
00:03:01,158 --> 00:03:04,010
estructuras puede ser
la familia tradicional.

48
00:03:05,490 --> 00:03:09,380
En la estructura cada parte
o persona tiene su posición.

49
00:03:09,800 --> 00:03:12,004
La particularidad
es que las posiciones

50
00:03:12,016 --> 00:03:14,620
condicionan las relaciones
entre las personas.

51
00:03:15,310 --> 00:03:19,357
En un grupo de remo, desde la
perspectiva de la posición, no importa

52
00:03:19,369 --> 00:03:23,310
si el que ocupa el lugar del
patrón es Joxe Mari, Mirari, o Aitor.

53
00:03:23,741 --> 00:03:27,597
De hecho, con el mero hecho de
tener patrón se establecen en el grupo de

54
00:03:27,609 --> 00:03:31,741
remo determinadas relaciones y, en
general, una forma de distribuir el poder.

55
00:03:33,346 --> 00:03:36,496
Puede ocurrir que
determinadas estructuras repartan

56
00:03:36,508 --> 00:03:40,400
injustamente el poder, dando
lugar a situaciones de dominación.

57
00:03:40,520 --> 00:03:45,500
Según Haslanger, esto no sucede por
las intenciones maliciosas de una persona.

58
00:03:45,900 --> 00:03:49,230
La propia estructura impulsa
determinadas relaciones y

59
00:03:49,242 --> 00:03:53,010
prácticas sociales y, por tanto,
distribuye también el poder.

60
00:03:53,737 --> 00:03:57,601
2-Prácticas Sociales. Según Haslanger,
las prácticas sociales son los pilares

61
00:03:57,613 --> 00:04:00,613
básicos de la sociedad
y, por tanto, las

62
00:04:00,637 --> 00:04:03,854
que constituyen las
estructuras sociales.

63
00:04:04,160 --> 00:04:07,514
Las prácticas sociales son
patrones de actitud que son

64
00:04:07,526 --> 00:04:11,566
orientados por ciertos esquemas
culturales, y que son aprendidos.

65
00:04:11,940 --> 00:04:13,935
Participar en una práctica
es relacionarse con

66
00:04:13,959 --> 00:04:18,371
los demás y con otros
aspectos del mundo, siempre

67
00:04:18,553 --> 00:04:21,224
que se haga de acuerdo
con las formas que forman

68
00:04:21,248 --> 00:04:24,009
parte de un esquema
público de comportamiento.

69
00:04:24,140 --> 00:04:27,785
Las prácticas no son necesariamente
transparentes o evidentes.

70
00:04:27,810 --> 00:04:31,553
Es posible que uno no se dé cuenta
de que está participando en una

71
00:04:31,565 --> 00:04:35,320
práctica, o que no tome conciencia
de su sentido o funcionamiento.

72
00:04:35,870 --> 00:04:38,698
Por ejemplo, en una
comida familiar o en una

73
00:04:38,710 --> 00:04:41,740
comida amistosa no
actuamos de la misma manera.

74
00:04:42,100 --> 00:04:45,688
El comportamiento también
está condicionado por el país; por

75
00:04:45,700 --> 00:04:49,655
ejemplo, ese comportamiento es
diferente en Euskal Herria o Japón.

76
00:04:50,400 --> 00:04:54,412
Las prácticas se integran en una cultura:
la cultura nos da esquemas públicos para

77
00:04:54,424 --> 00:04:56,754
poner en valor unas
cosas y otras no, y

78
00:04:56,778 --> 00:05:02,156
eso es lo que orienta
nuestras actitudes.

79
00:05:02,583 --> 00:05:06,341
En función del valor o
del significado social que

80
00:05:06,353 --> 00:05:10,615
damos a las cosas, actuaremos
de una manera u otra.

81
00:05:10,640 --> 00:05:14,482
3-Ideología. Haslanger afirma
que nuestra razón práctica, que nos

82
00:05:14,494 --> 00:05:19,796
dice cómo actuar ante cada
situación, utiliza diferentes herramientas.

83
00:05:19,821 --> 00:05:24,300
Y entre ellos son importantes
los significados sociales.

84
00:05:24,530 --> 00:05:27,529
A través de los significados
sociales aprendemos a poner

85
00:05:27,541 --> 00:05:30,500
en valor las cosas durante
el proceso de socialización.

86
00:05:30,680 --> 00:05:34,733
Dicho de otra manera: nuestra
razón práctica es aprendida, más

87
00:05:34,745 --> 00:05:38,680
pública de lo que creemos y la
compartimos con otros muchos.

88
00:05:39,590 --> 00:05:43,366
Pero hay un problema:
aprendemos la razón práctica y, en

89
00:05:43,378 --> 00:05:47,100
general, las prácticas
sociales a través de la cultura.

90
00:05:47,260 --> 00:05:48,950
Es decir, son normativos.

91
00:05:49,380 --> 00:05:51,610
Esto significa que
nuestra forma de razonar

92
00:05:51,634 --> 00:05:53,571
puede haber sido aprendida
dentro de estructuras

93
00:05:53,583 --> 00:05:59,116
injustas, por lo que nuestras prácticas
sociales pueden sustentar esas estructuras.

94
00:05:59,141 --> 00:06:02,053
Como hemos
aprendido a sumergirnos

95
00:06:02,077 --> 00:06:06,155
en estas estructuras
injustas, podemos

96
00:06:06,167 --> 00:06:08,811
llevar a cabo
prácticas sociales que

97
00:06:08,835 --> 00:06:12,125
las reproducen
sin ser conscientes.

98
00:06:12,150 --> 00:06:14,270
Ahí entra en juego la ideología.

99
00:06:14,380 --> 00:06:18,022
Cuando esto ocurre, Haslanger diría
que nuestras prácticas sociales están

100
00:06:18,047 --> 00:06:22,913
ideologizadas, porque
la ideología oculta,

101
00:06:22,937 --> 00:06:28,492
naturaliza y reproduce
estructuras injustas.

102
00:06:28,517 --> 00:06:31,528
Aunque el concepto
comúnmente se utiliza de otra

103
00:06:31,552 --> 00:06:34,074
manera, Haslanger confiere
una connotación negativa a la

104
00:06:34,099 --> 00:06:37,462
palabra ideología, ya que
la ideología puede llevar

105
00:06:37,486 --> 00:06:40,882
a una persona a actuar
contra sus propios intereses.

106
00:06:40,910 --> 00:06:44,926
4- Naturalización. Haslanger denomina
naturalización a considerar como

107
00:06:44,938 --> 00:06:48,264
propios o naturales
los fenómenos

108
00:06:48,288 --> 00:06:51,115
que son construidos
o accidentales.

109
00:06:51,140 --> 00:06:55,610
Por ejemplo, la feminidad o la
masculinidad son construcciones sociales.

110
00:06:55,700 --> 00:06:58,360
Esto significa que son
cualidades que se producen como

111
00:06:58,372 --> 00:07:00,850
consecuencia de determinadas
estructuras sociales.

112
00:07:00,914 --> 00:07:04,030
En este caso, estructuras
sociales patriarcales.

113
00:07:04,197 --> 00:07:07,287
Y sobre todo que son
evitables y modificables.

114
00:07:07,450 --> 00:07:10,461
Al fin y al cabo, esto ocurre
cuando no se mira a las

115
00:07:10,473 --> 00:07:13,440
estructuras sociales ni a
los significados sociales.

116
00:07:14,180 --> 00:07:21,371
Si no analizamos qué sistemas y
estructuras provocan, por ejemplo, que las

117
00:07:21,395 --> 00:07:27,545
mujeres asuman más responsabilidades
en el cuidado, y si nos fijamos únicamente

118
00:07:27,570 --> 00:07:31,012
en la estadística, la ideología va
a encontrar un camino fácil: basta

119
00:07:31,036 --> 00:07:34,185
mirar hacia el entorno para concluir
que las mujeres tienden a cuidar más.

120
00:07:34,210 --> 00:07:37,021
El mundo real y objetivo
confirma nuestros

121
00:07:37,033 --> 00:07:40,805
supuestos, porque así
hemos construido el mundo.

122
00:07:40,830 --> 00:07:47,443
A través de este bucle o círculo
vicioso se reproduce una sociedad injusta.

123
00:07:47,468 --> 00:07:50,206
Y por eso dice Haslanger
que es necesario

124
00:07:50,230 --> 00:07:52,403
prestar atención a los
sistemas y estructuras

125
00:07:52,428 --> 00:07:55,894
de la sociedad, porque
a partir de ahí podemos

126
00:07:55,918 --> 00:07:58,965
entender por qué
actuamos injustamente.

127
00:07:58,990 --> 00:08:01,421
Eso sí, no todas
son malas noticias:

128
00:08:01,445 --> 00:08:03,059
Según Haslanger,
las estructuras y los

129
00:08:03,071 --> 00:08:05,692
sistemas sociales
no son perfectos

130
00:08:05,716 --> 00:08:08,795
y tienen más grietas
de las que cree.

131
00:08:08,820 --> 00:08:11,263
Actuando de forma
colectiva, siempre hay

132
00:08:11,275 --> 00:08:14,150
margen para la resistencia
y la transformación.