File:Barrio del Salto del Agua.jpg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Barrio_del_Salto_del_Agua.jpg(800 × 553 pixels, file size: 78 KB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

[edit]
Description
Español: Inscripción en la guarda: Casasola, Colecc. Bellas Artes. Ext. C-192. Vista panorámica de la Av. Arcos de Belem en primer plano hasta la fuente del Salto de agua, de poniente a Oriente, y al fondo la capilla del Salto del Agua. Col. Doctores. 122627/Anterior. Del tiempo en que los manantiales de Chapultepec bastaban para dotar de agua a los habitantes de la Ciudad de México, entonces capital del virreinato de la Nueva España, sobreviven 15 de los 904 arcos del acueducto, ubicados sobre Avenida Chapultepec, y una replica de la fuente del Salto del Agua. El original de ese monumento hidráulico, inaugurado hace 230 años, está actualmente en la huerta del Museo Nacional del Virreinato, ubicado en Tepotzotlán, Estado de México, donde es resguardado y mostrado al público en todo su esplendor. Fue el virrey, don Antonio de Bucareli y Ursua, quien el 20 de marzo de 1779 mandó a construir la fuente, en la que remataban los arcos del acueducto, y que ahora ocupa la confluencia de las esquinas del Eje Central Lázaro Cárdenas y Arcos de Belén. Sin embargo, la transformación de la Ciudad de México puso en peligro a la fuente, la cual durante el siglo XIX quedo muy dañada por las obras viales que se hicieron a su alrededor, por lo que se decidió removerla para ser trasladada al sitio donde ahora está y en su lugar se colocó una reproducción. Su nombre de "Salto del Agua", se debe a la cascada que se forma al caer el agua sobre un tazón de piedra, que es sostenido por tres niños montados en delfines de aspecto feroz. En su portada también se muestra una enorme águila sobre cuyo pecho está colocado el escudo de armas la Ciudad de México, pendones españoles y con sus garras atrapa macanas aztecas El estilo arquitectónico del monumento es barroco y en la parte superior del mismo el diseñador, cuyo nombre se perdió en el tiempo, colocó dos figuras femeninas, una de ellas vestida como indígena, mientras que la otra luce un atuendo español, con lo que se representó el viejo y el nuevo mundo. Partida en dos la plaza original, frente a la fuente se ubica la pequeña capilla de la Concepción de María, que recientemente fue remodelada. ver:http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1260970.htm En la avenida Central Lázaro Cárdenas (conocida como Eje Central), esquina con Izazaga, se encuentra la Capilla de "Salto del Agua", de fachada barroca, que fue sede de la Cofradía de la Inmaculada Concepción, en 1750. Al frente se encuentra la fuente que surtía de agua a la ciudad virreinal. Información registrada por Patricia Muñoz Arteaga, Agosto 2009. ver:http://elfanzinedemalbicho.blogspot.com
Date
Source https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/fotografia%3A459966
Author Unknown authorUnknown author

Licensing

[edit]
Public domain
This work is in the public domain in the United States because it was published (or registered with the U.S. Copyright Office) before January 1, 1929.

Public domain works must be out of copyright in both the United States and in the source country of the work in order to be hosted on the Commons. If the work is not a U.S. work, the file must have an additional copyright tag indicating the copyright status in the source country.
Note: This tag should not be used for sound recordings.PD-1923Public domain in the United States//commons.wikimedia.org/wiki/File:Barrio_del_Salto_del_Agua.jpg

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current04:03, 6 October 2022Thumbnail for version as of 04:03, 6 October 2022800 × 553 (78 KB)Geneviève de Paris (talk | contribs)Uploaded a work by Desconocido from https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/fotografia%3A459966 with UploadWizard

There are no pages that use this file.

Metadata