File:El Peral de Hiruela * Arbol singular (19416801609).jpg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(3,648 × 2,736 pixels, file size: 5.62 MB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary[edit]

Description

Un peral con más de 200 años, una joya natural.

En La Hiruela no era habitual la plantación de perales pero hace unos 200 años el abuelo de Ángel Serrano, se le ocurrió plantar un peral. Fue tal el desarrollo de éste y el éxito de sus peras que se extendieron las plantaciones de perales en toda la zona, pero ninguno alcanzó el desarrollo y la longevidad de este ejemplar. Las pera que da están tan buenas, que existe una jota en el cancionero popular de la comarca en la que se menciona la rica fruta de este inmenso peral. El peral se cultiva en toda la comarca, pero tiene menor importancia cultural y número de ejemplares que el manzano. Esto puede deberse a su menor resistencia al frío, siendo especialmente vulnerable a las heladas tardías los frutos recién cuajados

De hecho, según el Catastro de Ensenada, una de las zonas con más frutales fue La Hiruela. Hasta 30 variedades distintas, entre perales, manzanos y cerezos, sirvieron de sustento a las economías de los vecinos

Peral de Don Guindo tiene el fruto de olor amarillo con “chapita” roja. Sabor muy dulce, textura compacta no granulosa, son las más jugosas, piel fina. Son los primeros árboles en florecer junto a los cerezos. Se cosechan a finales de agosto y principios de septiembre, para la Virgen (8 de septiembre). Se pueden consumir nada más cosecharlas. Conservación: Duran hasta El Pilar (12 de octubre) y según una informante pueden aguantar incluso hasta diciembre.

En La Hiruela se comían el día del Pilar con rosquillas

Pyrus communis - Peral de Hiruela Su altura es de 15 metros, con un diametro copa 16 metros y un perimetro 3,20/4,15 Esta injertado con una variedad conocida como "Don guindo" todavia se puede observar una especie de herida debido al injerto que se realizo hace años

“Si injertas en año bisiesto, no verás peras en el cesto” refran


Este peral no es solo el de mayores dimensiones de la Comunidad de Madrid sino unos de los mayores de España

Dicen que no las quieres y las regalas Peritas de Don Guindo y uvas tempranas. Al tribule-tre que no quié bailar con usted. Dejala, sola, sola, la. Es tu cara lo mismo que luna blanca Y tus ojos luceros que la acompañan. Al tribule-tre..... Tengo yo comparado niña tu rostro Con la luna de Enero y el sol de Agosto. Al tribule-tre........

canto popular ◠‿◠ cortesia de Mirian Vazquez
Date
Source El Peral de Hiruela * Arbol singular
Author jacinta lluch valero from madrid * barcelona...., (España-Spain)

Licensing[edit]

w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0 Generic license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.
This image was originally posted to Flickr by jacilluch at https://flickr.com/photos/70626035@N00/19416801609 (archive). It was reviewed on 12 June 2018 by FlickreviewR 2 and was confirmed to be licensed under the terms of the cc-by-sa-2.0.

12 June 2018

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current09:40, 12 June 2018Thumbnail for version as of 09:40, 12 June 20183,648 × 2,736 (5.62 MB)Riozujar (talk | contribs)Transferred from Flickr via #flickr2commons

The following page uses this file:

File usage on other wikis

The following other wikis use this file:

Metadata