File:El retablo - Santa María de Dueñas (Palencia) Primer cuerpo (14351591262).jpg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(3,648 × 2,736 pixels, file size: 4.23 MB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

[edit]
Description
Español: El retablo de Santa María está considerado como una de las joyas más significativas de la época tardogótica de finales del siglo XVI, uno de los mejores en su género y en el momento histórico de transición de la Edad Media al Renacimiento. Consta en total 19 relieves, 18 esculturas grandes, el Calvario y los 2 ladrones

El proceso de restauración iniciado en noviembre del 2009 trato de paliar el daño causado por el ataque de los xilófagos, en parte debido a que detrás de la estructura hay una cripta que es fuente de humedades en la madera.

Otro de los problemas del retablo han sido, los sucesivos repintes del mismo en los siglos XVIII y XIX y en 1951. A ello se sumó un incendio que se produjo en la iglesia de Santa María en 1956, que si bien no llegó a la obra artística sí produjo algunos daños por el calor. Las catas realizadas demuestraron que tenian una policromía original excepcional y se realizor un trabajo muy serio para poder recuperarla.

Lo más sorprendente ha sido descubrir la riqueza de las vestiduras y ha llegado a asegurar que "este retablo es un muestrario fantástico de lo que era la vestimenta de los ricos de la época", ya que las telas debían imitar en origen a los adamascados, con incrustaciones de perlas y piedras preciosas. Y aunque todo eso ha desaparecido, todavía se pueden contemplar restos de todo un repertorio de preciosos detalles de la policromía y de los adornos que algún día estuvieron engarzados en los ropajes.

La Fundación del Patrimonio Histórico dirige la intervención y aporta la mayor parte de la inversión, el 75 por ciento. La parroquia de Santa María y el Obispado de Palencia colaboran con el 25 por ciento restante.
Date
Source https://www.flickr.com/photos/70626035@N00/14351591262/
Author jacilluch
Flickr sets
InfoField
  • IMAGENES - Arte religioso
Flickr pools
InfoField
  • Amigos de España
Flickr tags
InfoField
  • EUROPA
  • ESPAÑA
  • SPAIN
  • CASTILLA LEON
  • Palencia
  • Dueñas
  • Tierra de Campos
  • Santa María
  • Iglesia
  • Church
  • Edificio
  • iconografia
  • retablo
  • 1510
  • Retablo Mayor de Alonso de Ampudia y el Maestro Antonio
  • Tablas
  • visitacion
  • San andres
  • altorrelieve Natividad
  • San pablo
  • Anuncio de los pastores
  • san Pedro
  • apostol

Licensing

[edit]
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0 Generic license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.
This image was originally posted to Flickr by jacilluch at https://flickr.com/photos/70626035@N00/14351591262 (archive). It was reviewed on 28 December 2018 by FlickreviewR 2 and was confirmed to be licensed under the terms of the cc-by-sa-2.0.

28 December 2018

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current01:09, 28 December 2018Thumbnail for version as of 01:09, 28 December 20183,648 × 2,736 (4.23 MB)Discasto (talk | contribs)== {{int:filedesc}} == {{information |description={{es|1=El retablo de Santa María está considerado como una de las joyas más significativas de la época tardogótica de finales del siglo XVI, uno de los mejores en su género y en el momento histórico de transición de la Edad Media al Renacimiento. Consta en total 19 relieves, 18 esculturas grandes, el Calvario y los 2 ladrones El proceso de restauración iniciado en noviembre del 2009 trato de paliar el daño causado por el ataque de los xilófag...

There are no pages that use this file.

Metadata