File:Flag of Copacabana (Antioquia).svg

De Wikimedia Commons, el repositorio multimedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Archivo original(archivo SVG, nominalmente 450 × 300 píxeles, tamaño de archivo: 250 bytes)

Leyendas

Leyendas

Añade una explicación corta acerca de lo que representa este archivo

Resumen[editar]

Descripción
Español: Bandera del municipio de Copacabana (Antioquia).

"Diseñada por el doctor Joaquín Pérez Villa. Al respecto del significado de los colores, anota el doctor Pérez Villa, que sobre este tema hay infinidad de interpretaciones, algunas de ellas contradictorias: "Por eso nos hemos guiado por la heráldica clásica, aunque se trata de un momento moderno de Copacabana. Queremos conjugar con el mayor tino posible, lo antiguo con lo nuevo". Esta es la insignia: Forma: Un tercio más larga que ancha. Composición: un triángulo amarillo y tres franjas horizontales con los colores verde, rojo y azul. El triángulo (Isósceles): ocupa toda la altitud de la insignia, y de él arrancan las tres fajas horizontales. Significado de los colores: Amarillo (Va en un triángulo "embrazado"): representa la soberanía del municipio al darse sus armas, himno y bandera; la riqueza espiritual de sus gentes, así como su generosidad y su constancia en el mantenimiento de las tradiciones culturales y religiosas. En el escudo, el metal oro representa la riqueza obtenida por el trabajo honrado. Color verde en la franja superior: representa la esperanza en el buen porvenir. También el respeto que Copacabana ha tenido por sus ancestros. Color rojo en la faja central: representa la valentía y la victoria con sangre en la batalla Rodas-Niquía. Es un perenne homenaje a Niquía y su tribu, a su irreductible vocación de libertad cuando prefirieron la destrucción a la esclavitud. Color azul en la faja inferior: es color representativo de la justicia y la lealtad, timbre de orgullo de los habitantes de Copacabana en toda la historia de la población. También es símbolo de la vigilancia del pueblo copacabanita sobre sus tradiciones y ancestros culturales.

Colores usados: Y, V, R, B

Referencias: [1][2]
Fecha
Fuente Trabajo propio
Autor BrCaLeTo
SVG desarrollo
InfoField
 
El código fuente de esta imagen SVG es válido.
 
Este archivo fue creado con un editor de texto. Su código fuente puede contener información adicional.
 
Please do not replace the simplified code of this file with a version created with Inkscape or any other vector graphics editor

Licencia[editar]

Yo, el titular de los derechos de autor de esta obra, la publico en los términos de la siguiente licencia:
w:es:Creative Commons
atribución compartir igual
Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0.
Eres libre:
  • de compartir – de copiar, distribuir y transmitir el trabajo
  • de remezclar – de adaptar el trabajo
Bajo las siguientes condiciones:
  • atribución – Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si realizaste algún cambio. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable pero no de manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o al uso que hagas del trabajo.
  • compartir igual – En caso de mezclar, transformar o modificar este trabajo, deberás distribuir el trabajo resultante bajo la misma licencia o una compatible como el original.

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual02:13 9 jun 2023Miniatura de la versión del 02:13 9 jun 2023450 × 300 (250 bytes)Dragon401k (discusión | contribs.)Simplified with text-editor
17:36 3 ene 2012Miniatura de la versión del 17:36 3 ene 2012750 × 500 (3 kB)BrCaLeTo (discusión | contribs.)

Las siguientes páginas usan este archivo:

Uso global del archivo

Las wikis siguientes utilizan este archivo:

Metadatos