File:Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (Puebla de los Ángeles) Col Centro,Estado de Puebla,México (15747792358).jpg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(776 × 1,032 pixels, file size: 695 KB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

[edit]
Description

Santuario Nuestra Señora de Guadalupe Av. Reforma y 11 Nte Col Centro C.P.72000 Tel:01-222-296-2088 Puebla de los Ángeles,México

La construcción del Templo se inició en 1694 y fue construido fuera de los límites de la Ciudad a petición del maestro herrero y cohetero Juan Alonso Martínez Peredo. Una inscripción del templo indica que fue dedicado en 1722. La capilla lateral conserva sus excelentes yeserías sin pintar pero el interior fue totalmente transformado por una remodelación en 1922. El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe presenta una de las fachadas más representativas del llamado barroco poblano, caracterizado por el uso de azulejos y ladrillos en las portadas y las cúpulas. La fachada muestra en tableros de azulejos, escenas de las apariciones de la Virgen de Guadalupe y sobre el paramento, imágenes relativas a la Virgen María. El santuario es visitado anualmente durante la fiesta y feria que se organiza en el templo, por una cantidad considerable de personas venidas de todo el país. Frente al templo, se encuentra el Paseo Bravo, parque popular que funcionaba como espacio de recreo y esparcimiento y que marcaba los linderos de la ciudad hasta entrado el S. XIX. La iglesia tiene una estructura de cruz latina con cúpula sin tambor. El imafronte del templo está decorado con azulejos en fajas horizontales en zigzag y sus basamentos están recubiertos de ladrillo, sobre los cuales resaltan tableros de azulejos. La fachada está flanqueada por dos torres esbeltas con los basamentos revestidos de azulejo y ladrillo que forman parte de la fachada. Las torres tienen tres cuerpos: los dos inferiores de columnas salomónicas y el último de columnas estípites. El primero es de planta cuadrada con frontones en su parte alta y los dos últimos ochavados. Los remates no son capulines sino que tienen forma de base de copa. La portada es de piedra con pilastras acanaladas, relieves en las enjutas, pináculos con bolas y dos ventanas al centro. Una balaustrada corona el conjunto típicamente barroco.

La capilla lateral, llamada de Dolores, es de planta cruciforme con brazos muy cortos y tiene, como las torres, columnas salomónicas. Hay varios relieves, sin pintar, lo que sugiere que no fue concluida. La cúpula es de gajos con linternilla pequeña visible solo en el exterior.

© Catedraleseiglesias.com Álbum 0070 Arquidiócesis de Puebla <a href="http://www.catedraleseiglesias.com/" rel="noreferrer nofollow">www.catedraleseiglesias.com/</a>

Santuario Nuestra Señora de Guadalupe (Centro) Pu12 de Diciembre Visita la Santuario Santuario Nuestra Señora de Guadalupe Av. Reforma y 11 Nte Col Centro C.P.72000 Tel:01-222-296-2088 Puebla de los Ángeles,México La construcción del Templo se inició en 1694 y fue construido fuera de los límites de la Ciudad a petición del maestro herrero y cohetero Juan Alonso Martínez Peredo. Una inscripción del templo indica que fue dedicado en 1722. La capilla lateral conserva sus excelentes yeserías sin pintar pero el interior fue totalmente transformado por una remodelación en 1922. El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe presenta una de las fachadas más representativas del llamado barroco poblano, caracterizado por el uso de azulejos y ladrillos en las portadas y las cúpulas. La fachada muestra en tableros de azulejos, escenas de las apariciones de la Virgen de Guadalupe y sobre el paramento, imágenes relativas a la Virgen María. El santuario es visitado anualmente durante la fiesta y feria que se organiza en el templo, por una cantidad considerable de personas venidas de todo el país. Frente al templo, se encuentra el Paseo Bravo, parque popular que funcionaba como espacio de recreo y esparcimiento y que marcaba los linderos de la ciudad hasta entrado el S. XIX. La iglesia tiene una estructura de cruz latina con cúpula sin tambor. El imafronte del templo está decorado con azulejos en fajas horizontales en zigzag y sus basamentos están recubiertos de ladrillo, sobre los cuales resaltan tableros de azulejos. La fachada está flanqueada por dos torres esbeltas con los basamentos revestidos de azulejo y ladrillo que forman parte de la fachada. Las torres tienen tres cuerpos: los dos inferiores de columnas salomónicas y el último de columnas estípites. El primero es de planta cuadrada con frontones en su parte alta y los dos últimos ochavados. Los remates no son capulines sino que tienen forma de base de copa. La portada es de piedra con pilastras acanaladas, relieves en las enjutas, pináculos con bolas y dos ventanas al centro. Una balaustrada corona el conjunto típicamente barroco. La capilla lateral, llamada de Dolores, es de planta cruciforme con brazos muy cortos y tiene, como las torres, columnas salomónicas. Hay varios relieves, sin pintar, lo que sugiere que no fue concluida. La cúpula es de gajos con linternilla pequeña visible solo en el exterior.ebla de los Ángeles,Puebla,México
Date
Source Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (Puebla de los Ángeles) Col Centro,Estado de Puebla,México
Author Catedrales e Iglesias/Cathedrals and Churches from Puebla de los Ángeles, Mexico

Licensing

[edit]
w:en:Creative Commons
attribution
This file is licensed under the Creative Commons Attribution 2.0 Generic license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
This image was originally posted to Flickr by Catedrales e Iglesias at https://flickr.com/photos/12950131@N06/15747792358. It was reviewed on 19 August 2020 by FlickreviewR 2 and was confirmed to be licensed under the terms of the cc-by-2.0.

19 August 2020

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current01:19, 19 August 2020Thumbnail for version as of 01:19, 19 August 2020776 × 1,032 (695 KB)Luisalvaz (talk | contribs)Transferred from Flickr via #flickr2commons

There are no pages that use this file.

Metadata