File:Tablas Alfonsíes - Lignères (1322) - P088.png

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(1,173 × 441 pixels, file size: 122 KB, MIME type: image/png)

Captions

Captions

Alphonsie Tables - Retrogradation of the planets

Summary[edit]

Description
Español: Traducción desde las tablas del año 1322 (Tablas de Alfonso), obra de Juan de Lignères. Agregüé unas columnas en el actual sistema decimal correspondiente al sistema sexagesimal ptolemaico.

En esta pequeña tabla, para cada uno de los cinco planetas, observamos que los valores de Inicio 1° posición Estacionaria (primera estación en el apogeo) y de Fin 2° posición Estacionaria (segunda estación en el apogeo) deben sumar 12 signos (12 signos * 30° = 360°). De manera similar, los valores para el Inicio Retrogradación (primera estación en el perigeo) y para el Fin Retrogradación (segunda estación en el perigeo) deben sumar 12 signos (12 signos * 30° = 360°).

Como veremos, esta tabla contiene información para posiciones estacionarias planetarias. Esta pequeña tabla no existe en las Tablas Toledanas, pero se encuentra a menudo entre conjuntos de tablas medievales. La versión más antigua conocida, con los mismos valores y formato, fue compilada por el astrónomo andaluz Ibn al-Kammād, activo en Córdoba a principios del siglo XII, cuyo zij tuvo una limitada difusión en latín (Chabás y Goldstein 2015, p. 218).

El manuscrito B tiene: signo 3 y 24;44° (celda en verde claro) para la Inicio 1° posición Estacionaria (en el apogeo) de Saturno, mientras que debería ser: signo 3 y 22;44°, para sumar 12 signos (12 signos * 30° = 360°) junto con la Fin 2° posición Estacionaria (en el apogeo) (signo 8 7;16°), [aquí suman 362° o 12 signos + 2°]. Esta diferencia ocurre en todos los demás manuscritos que consultamos e indica que se introdujo en una etapa temprana de la transmisión de la tabla, o al principio.

Hay otra característica peculiar de esta pequeña tabla del conjunto de Juan de Lignères: para Mercurio, los valores de las dos primeras entradas se intercambian, y lo mismo ocurre con las dos últimas entradas. Nuevamente, todos los demás manuscritos consultados comparten esta característica, que no ocurre, por ejemplo, en la tabla análoga de Ibn al-Kammād.

Este hecho también apunta al inicio de esta tradición. El primer copista (o al menos uno de los primeros) se dio cuenta que para Saturno, Júpiter, Marte y Venus, la segunda entrada (Inicio Retrogradación -en el perigeo-) excede a la primera (Inicio 1° posición Estacionaria -en el apogeo-), ya que sus respectivas funciones aumentan monótonamente en todo el rango. Sin embargo, este no es el caso de Mercurio, y el copista probablemente decidió cambiar los valores, posiblemente para mantener la “consistencia”. Todas estas diferencias repetidas llevan a uno a creer que se trata de un remanente literario, repetido una y otra vez, que el usuario de la tabla no tenía una comprensión real.

Esta tabla no se menciona en los cánones de Juan de Lignères.

NdT: del libro "The Tables of 1322 by John of Lignères. An Edition with Commentary" de José Chabás y Marie-Madeleine Saby. Págs. 88-89. 2022, Brepols Publishers n.v., Turnhout, Belgium.

La celda en fondo color celeste es mi corrección a este último libro.
Date
Source Own work basado en los datos del "The Tables of 1322 by John of Lignères. An Edition with Commentary" de José Chabás y Marie-Madeleine Saby.
Author
Fernando de Gorocica  (1962–) wikidata:Q104764450
 
Fernando de Gorocica
Description Argentine amateur astronomer
Date of birth 2 August 1962 Edit this at Wikidata
Location of birth Buenos Aires
Work location
Authority file
creator QS:P170,Q104764450

Licensing[edit]

I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following license:
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current20:03, 2 November 2023Thumbnail for version as of 20:03, 2 November 20231,173 × 441 (122 KB)Fernando de Gorocica (talk | contribs)Grados = Signo * 30 + g (grados)
16:23, 31 October 2023Thumbnail for version as of 16:23, 31 October 20231,173 × 441 (116 KB)Fernando de Gorocica (talk | contribs)34 <--> 14
15:09, 31 October 2023Thumbnail for version as of 15:09, 31 October 20231,173 × 441 (116 KB)Fernando de Gorocica (talk | contribs)Uploaded own work with UploadWizard

The following page uses this file:

Metadata