File talk:MurallasSevilla01.png

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Pequeños fallos detectados en este plano

[edit]

Saludos a todos; intentaría corregir yo mismo los fallos que detecto, pero no consigo hacerme con el programa con lo cual, paso a enumerarlos:

Antes de empezar, recuerdo que este plano, como suele ser tradicional en todos los planos de la ciudad de sevilla, está representado con el norte a la izquierda y el este arriba:

  • Indicar el norte (por lo anteriormente explicado).
  • El palacio de la condesa de Lebrija, se sitúa en la calle Laraña, pero en la parcela situada justo al este (arriba), que comparte al con la facultad de bellas artes (en otro tiempo, facultad de derecho y sede de la universidad) y con la iglesia de la Anunciación.
  • La iglesia de El Salvador, debería aparecer como monumento, siendo una de las más destacadas de Sevilla; Lo mismo con la Capilla de San José (joya del barroco), en la calle Sierpes.
  • Lo que aparece en color celeste como "Plaza del Duque", es en realidad el Corte Inglés de la plaza del Duque; la plaza es el recuadro que está al este (arriba)
  • Los tres círculos que representan las columnas del templo romano de la calle mármoles-esquina calle aire, están alineadas Oeste- Este (abajo a arriba, y no en oblicuo, como aparecen.
  • Lo que aparece como Hospital de la Caridad, son en realidad varios edificios:
    • Intramuros la plaza del cabildo (donde se conserva un paño de muralla)
    • En la muralla: el Postigo del Aceite (una de las tres puertas de la ciudad que se conserva)
    • Extramuros: De norte a sur (de izquierda a derecha) Reales Atarazanas (los antiguos astilleros), Hospital de la Caridad y Edificio de Hacienda
  • Lo que aparece como "Basílica de la Macarena", son en realidad dos templos: la citada basílica al Nor-Oeste (izquierda-abajo) y la iglesia de San Gil
  • Faltaría indicar la Torre Abd el Aziz (avenida de la constitución, frente a la esquina suroeste del archivo de indias), torre de albarrana que formaba parte de las defensas de la ciudad, aun quedando intramuros
  • No estaría mal indicar la ubicación del entonces arrabal de Triana (Desde poco más aguas arriba del la ubicación del puente de San Telmo, hasta poco más aguas arriba del Puente de Isabel II en esa época
  • Del mimo modo, debería figurar que en aquella época, el río Tagarete, desembocaba junto a la Torre del Oro, y corría circundando las murallas; este río, provocó no pocas inundaciones en la ciudad (véase éste plano).
  • Así mismo, convendría indicar de algún modo, que desde un poco más aguas abajo del citado puente de San telmo, el río no tenía el mismo cauce que en este plano, ya que la corta de triana, es de finales del XIX; desde ese punto, el río corría de este a oeste (de arriba a abajo) (véase este plano)

Un saludo Takashi kurita (talk) 12:09, 30 January 2013 (UTC)[reply]