Commons:Archivo Inundación - 20 años
Archives digitisation project about the 2003 flood in Santa Fe, Argentina | |||||
Upload media | |||||
Instance of |
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Main subject | |||||
Location | Santa Fe, La Capital Department, Santa Fe Province, Argentina | ||||
Inception |
| ||||
official website | |||||
| |||||
Archivo Inundación es un proyecto de digitalización de documentos de registros familiares, personales e institucionales vinculados a la Inundación de 2003 en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Está compuesto por copias digitalizadas de fotografías, videos hogareños, folletos, publicaciones editoriales alternativas y descatalogadas, entre otras producciones.
Descripción
[edit]La inundación del 2003 en la ciudad de Santa Fe es una de las crisis sociales y políticas más importantes en la historia reciente de Argentina. La sucesión histórica de hechos incluye lluvias inusuales, advertencias científicas sobre el riesgo hídrico, un récord histórico en la crecida del río Salado y una obra de defensa inconclusa.
Durante los últimos días de abril de 2003 cerca de 40 barrios, un tercio de la ciudad, quedaron bajo agua. Más de 135 mil personas tuvieron que abandonar sus viviendas. Cifras oficiales reconocen 23 muertes, pero las organizaciones que emergieron en ese contexto, relevaron 158 víctimas fatales.
Archivo Inundación surge como un activismo en cultura libre para la construcción de un repositorio digital en Wikimedia Commons, de libre acceso y libre distribución bajo licencias Creative Commons. Tiene por objetivo principal la preservación de memorias fragmentadas que documentan un hecho histórico y relevante que está subrepresentado en los proyectos Wikimedia.
No es la primera intervención que se propone como colaborativa, sí quizás la primera que ofrece una dinámica abierta y accesible. Se inserta en la vinculación con otras estrategias que buscan la reflexión, la intervención, la difusión de la memoria colectiva.
Contenido digitalizado
[edit]El material multimedia que ilustra el artículo Inundación en Santa Fe de 2003 es escaso. El repositorio creado en Wikimedia Commons no contaba a inicios de 2023 con registros fotográficos o audiovisuales previos al 2013. Con ese diagnóstico surgió el proyecto.
En una primera etapa – desarrollada entre febrero y diciembre de 2023 –, se lograron captar y digitalizar fuentes documentales fotográficas, gráficas y audiovisuales que incluyen doce archivos de instituciones, organizaciones de la sociedad civil y colectivos y 16 archivos familiares y personales.
Tipo de contenido | Cantidad digitalizada | Subidos en Commons | Pendientes de digitalizar |
---|---|---|---|
Fotografías | 902 imágenes | 230 | - |
Audiovisuales | 3 audiovisuales | 2 | 15 horas (en tapes de VHS) |
Audios | - | - | 12 horas (en casete) |
Libros | 2 | 2 | - |
Diarios personales | 2 | 2 | - |
Folletos | 2 | - | - |
El sitio web
[edit]El sitio web de Archivo Inundación oficia como puente que permite cubrir los requerimientos formales de Wikimedia Commons en cuanto al licenciamiento de los materiales. Pero además de esto, aporta una narrativa a través de las imágenes, las locaciones, las épocas y las historias de las familias, grupos y organizaciones que colaboraron con sus acervos documentales.
La web cuenta con cinco secciones entre las que se destacan las galerías colaborativas, un blog y un formulario de contacto abierto a colaboraciones.
Galerías colaborativas
[edit]Esta sección del sitio está dividida en seis galerías que abarcan:
- Barrios inundados, con imágenes del avance del río Salado en el cordón oeste de la ciudad de Santa Fe. Incluye registros de la llegada del agua, de los primeros momentos de evacuación de familias y de las personas cuidando sus pertenencias durante la crecida.
- Centros de evacuados, con registros de los espacios que con mayor o menor formalidad oficiaron lugares de refugio y contención (escuelas, iglesias, carpas, lugares públicos abandonados).
- Marcas del agua, con fotografías que documentan el regreso a los hogares, el paisaje de destrucción, las jornadas de limpieza y el descarte de pertenencias después del agua.
- Organización desde abajo, que incluye material documental de la autoorganización de familias, vecinos y vecinas, profesionales de la salud, guardavidas, personas comunes desplegando acciones solidarias durante la emergencia.
- En cada 29, con archivos fotográficos que documentan acciones de visibilización, jornadas de reclamo de asistencia, movilizaciones pidiendo justicia y actos recordando a las víctimas.
-
barrio Santa Rosa de Lima
-
barrio Barranquitas Oeste
-
barrio Fonavi San Jerónimo
-
donaciones gestionadas por Guardavidas
-
Olla popular en barrio Roma
-
barrio San Lorenzo
-
centro de evacuados
-
Museo y Carpa Negra de la Memoria y la Dignidad
-
reclamos en Plaza de Mayo
-
Intervención en Plaza de Mayo en 2007
El repositorio en Wikimedia Commons
[edit]En la categoría de Wikimedia Commons están organizados todos los registros que fueron digitalizados, curados, seleccionados y liberados. A diferencia del sitio, las imágenes están disponibles en la máxima calidad posible e incluyen la mayor cantidad de datos disponibles: autoría, fecha, contexto y geolocalización. Además, el Archivo se encuentra organizado en subcategorías:
- Por locación geográfica
- Por año
- Por tipo de actividad
- Por organización que donó sus materiales
- Por autoría de los registros
Es importante mencionar que parte de las imágenes conseguidas, estuvieron en la intimidad de los archivos familiares y personales durante dos décadas. Algunos de esos registros fueron tomados como resguardo ante la incertidumbre y los rumores de no obtener una indemnización acorde por las pérdidas sufridas en 2003. No fue formalmente un requisito de la Unidad Ejecutora de Reparación de la Emergencia Hídrica y Pluvial, conocida como el Ente de la Reconstrucción, pero fue una acción ante la desidia. Muchas personas afectadas la recuerdan como una práctica de revictimización y desde Archivo Inundación se hizo lo posible para no fomentar la misma situación aunque sea con otros fines.
Sé parte del Archivo Inundación - 20 años
[edit]La categoría de Wikimedia Commons está abierta a colaboraciones y todos los aportes son muy bienvenidos. Podes hacerlo a través de las siguientes acciones:
- Mejorar la descripción de los archivos.
- Sumar traducciones en otros idiomas.
- Incluir o enriquecer los datos estructurados.
- Ordenar archivos sueltos dentro de las subcategorías existentes o crear nuevas.
Si tenés registros fotográficos propios o de terceros (con licencias Creative Commons o bajo dominio público), puedes subirlos a WikiCommons a través del siguiente botón (es necesario crear una cuenta previamente). No olvides revisar las políticas de licencias.