Spanish subtitles for clip: File:Ikusgela-Descartes.webm

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search
1
00:00:03,160 --> 00:00:04,340
"Cogito ergo sum".

2
00:00:04,580 --> 00:00:06,780
"Pienso, luego existo"

3
00:00:07,320 --> 00:00:09,124
Esta frase que se ha repetido

4
00:00:09,335 --> 00:00:12,035
en cientos de idiomas y por
cientos de filósofos

5
00:00:12,224 --> 00:00:13,824
es del filósofo Descartes.

6
00:00:14,040 --> 00:00:16,530
Pero, ¿qué significa exactamente?

7
00:00:17,330 --> 00:00:22,460
Descartes ponía en duda la propia existencia,
y se preguntaba a sí mismo: 

8
00:00:22,700 --> 00:00:24,580
“¿Cómo sabemos que existimos?”

9
00:00:25,080 --> 00:00:30,070
Según el filósofo, el mero hecho de hacerse 
esa pregunta demuestra que sí, que existimos.

10
00:00:30,390 --> 00:00:34,900
Para poder dudar es imprescindible
la existencia de un sujeto que piensa.

11
00:00:36,110 --> 00:00:38,520
En castellano se le 
suele llamar Descartes, 

12
00:00:38,660 --> 00:00:42,380
pero en francés su nombre se pronuncia

13
00:00:42,660 --> 00:00:43,510
"Decart". 

14
00:00:43,890 --> 00:00:46,140
En la mayoría de sitios
se le conoce como Decart. 

15
00:00:46,807 --> 00:00:52,830
Pero ¿quién fue Decart o Descartes?
Y ¿qué le llevó a hacerse este tipo de preguntas?

16
00:00:53,340 --> 00:00:56,390
Descartes nació en 1596,

17
00:00:56,590 --> 00:00:58,600
en una familia burguesa francesa.

18
00:00:58,880 --> 00:01:01,680
Estudió teología y matemáticas,

19
00:01:01,950 --> 00:01:06,620
pero con 20 años tuvo unos sueños
reveladores que le cambiaron la vida:

20
00:01:07,190 --> 00:01:13,110
desde entonces su principal labor sería
buscar las verdades que hicieran frente al escepticismo.

21
00:01:13,520 --> 00:01:16,020
Se le llama el 
primer filósofo moderno. 

22
00:01:16,085 --> 00:01:20,774
Propuso un metodo científico revolucionario
y se le considera uno de los principales

23
00:01:20,796 --> 00:01:25,590
filósofos de la corriente llamada racionalismo.

24
00:01:25,740 --> 00:01:27,140
Según esa corriente,

25
00:01:27,311 --> 00:01:31,223
la razón es única fuente de conocimiento,
y hay que dejar de lado los sentidos.

26
00:01:31,540 --> 00:01:34,300
Defendía la universalidad
de la ciencia, 

27
00:01:34,420 --> 00:01:40,390
la búsqueda de leyes indudables como
método para organizar el mundo y la sociedad. 

28
00:01:40,870 --> 00:01:44,530
Cuando tenía 40 años
escribió su trabajo más conocido: 

29
00:01:44,650 --> 00:01:46,650
El discurso sobre el método.

30
00:01:46,970 --> 00:01:51,410
No fue este su único trabajo,
ya que escribrió muchos otros libros y trabajos.

31
00:01:51,830 --> 00:01:56,260
Las ideas principales desarrolladas
en esos trabajos son las siguientes:

32
00:01:56,666 --> 00:01:57,980
1. La duda metódica

33
00:01:58,450 --> 00:02:01,290
La duda metódica es una manera
de aproximarse a la realidad,

34
00:02:01,350 --> 00:02:02,820
un ejercicio intelectual

35
00:02:02,970 --> 00:02:06,590
que pretende conocer si existencia
algo de lo que no se pueda dudar.

36
00:02:06,730 --> 00:02:09,030
Pero, ¿por qué poner todo en duda?

37
00:02:09,330 --> 00:02:13,518
Descartes aporta tres razones
para justificar la duda:

38
00:02:13,543 --> 00:02:18,220
Primero, los sentidos no son fiables,
muchas veces nos engañan. 

39
00:02:18,590 --> 00:02:19,300
Segundo,

40
00:02:19,462 --> 00:02:22,100
es difícil diferenciar la realidad
del sueño.

41
00:02:22,350 --> 00:02:25,441
¿Cómo podemos saber que esto no es
más que un sueño?

42
00:02:25,542 --> 00:02:26,586
Y tercero,

43
00:02:26,660 --> 00:02:29,220
la razón también nos falla
algunas veces. 

44
00:02:29,480 --> 00:02:32,080
Puede que alguien nos haya manipulado.

45
00:02:32,340 --> 00:02:35,280
¿Pero se puede vivir si todo
está en duda?


46
00:02:35,660 --> 00:02:39,150
Es por ello que Descartes
desarrollo el siguiente punto:

47
00:02:39,510 --> 00:02:41,360
2. El método cartesiano

48
00:02:41,940 --> 00:02:43,460
Según el filósofo,

49
00:02:43,630 --> 00:02:47,990
el conocimiento necesita de axiomas
que sean indudables, como en las matemáticas,

50
00:02:48,200 --> 00:02:51,020
para poder desarrollar el conocimiento
sobre esos axiomas. 

51
00:02:51,420 --> 00:02:56,620
El camino para llegar a esas verdades
o axiomas se llama el Método Cartesiano. 

52
00:02:57,010 --> 00:02:59,100
Tiene cuatro reglas o pasos a seguir.

53
00:02:59,620 --> 00:03:01,730
1er paso: Evidencia.

54
00:03:02,190 --> 00:03:03,990
Para poder tomar algo por cierto,

55
00:03:04,070 --> 00:03:05,880
tenemos que confirmarlo
mediante la evidencia.

56
00:03:06,170 --> 00:03:09,040
Para ello tiene que cumplir
con dos condiciones previas:

57
00:03:09,140 --> 00:03:13,550
tiene que ser evidente y 
estar diferenciado de las demás ideas. 

58
00:03:13,980 --> 00:03:15,136
2º paso: 

59
00:03:15,330 --> 00:03:16,920
Separación y análisis.

60
00:03:17,380 --> 00:03:21,100
Es necesario dividr el problema u objeto 
de estudio en cuanto más secciones mejor,

61
00:03:21,370 --> 00:03:25,290
para poder entender y trabajar
cada uno de sus elementos.

62
00:03:25,800 --> 00:03:27,790
3er paso: síntesis.

63
00:03:28,310 --> 00:03:33,050
Hay que reconstruir el objeto de estudio,
partiendo de los elementos que hemos analizado. 

64
00:03:33,250 --> 00:03:36,050
Hay que volver a coser los elementos
que hemos separado para analizar,

65
00:03:36,130 --> 00:03:40,130
comenzando por las ideas más simples
para conformar ideas cada vez más complejas,

66
00:03:40,155 --> 00:03:42,634
creando nuevos conocimientos
que serán evidentes. 

67
00:03:43,240 --> 00:03:44,340
4º paso:

68
00:03:44,400 --> 00:03:45,320
La enunciación.

69
00:03:45,750 --> 00:03:50,690
Es necesario recontar y reconsiderar
todo el proceso, para comprobar que no hemos olvidado nada.

70
00:03:51,642 --> 00:03:53,180
3. Las substancias.

71
00:03:53,600 --> 00:03:57,880
Descartes consideraba que la realidad
estaba formada por tres substancias.

72
00:03:58,090 --> 00:04:00,960
La primera se llama cogito
o res cogitans. 

73
00:04:01,200 --> 00:04:07,790
Dudo de que exista algo realmente en ese lugar, 
por lo que tiene que haber algo que sea lo que esté dudando,

74
00:04:07,860 --> 00:04:10,000
un pensamiento,
una substancia.

75
00:04:10,050 --> 00:04:11,480
"Pienso;

76
00:04:11,570 --> 00:04:12,220
luego existo."

77
00:04:12,420 --> 00:04:15,010
Esa es la primera
verdad y substancia:

78
00:04:15,070 --> 00:04:16,930
ese ser que piensa.

79
00:04:17,290 --> 00:04:23,080
Una vez demostrada la existencia del cogito,
Descartes explica la existencia de Dios.

80
00:04:23,290 --> 00:04:27,030
Ese ser que piensa es un
ser mortal e imperfecto,

81
00:04:27,360 --> 00:04:30,880
pero posee la idea de la 
perfección y el infinito:

82
00:04:31,100 --> 00:04:32,740
aunque sea imperfecto,

83
00:04:32,850 --> 00:04:34,430
conoce la perfección,

84
00:04:34,480 --> 00:04:35,350
la puede comprender.

85
00:04:35,680 --> 00:04:36,980
Para Descartes,

86
00:04:37,130 --> 00:04:39,790
esto es una prueba de la
existencia de Dios:

87
00:04:40,080 --> 00:04:45,350
solo un ser perfecto e infinito puede
poner en la mente esas ideas. 

88
00:04:45,800 --> 00:04:49,450
Dios es, por lo tanto, res infinita,
y la segunda substancia. 

89
00:04:49,920 --> 00:04:54,230
Si Dios existe, y si Dios es perfecto,
eso quiere decir que 

90
00:04:54,440 --> 00:04:56,940
la realidad física
también existe.

91
00:04:57,150 --> 00:05:00,030
De hecho, si hubiera un
genio maligno que

92
00:05:00,170 --> 00:05:02,980
por ejemplo,
distorsiona la realidad 

93
00:05:03,270 --> 00:05:07,170
Dios omnipotente sería
más fuerte que el genio maligno. 

94
00:05:07,490 --> 00:05:09,690
Así que podemos vivir con tranquilidad,

95
00:05:09,980 --> 00:05:13,980
Dios no le dejaría al genio maligno
engañarnos fácilmente. 

96
00:05:14,320 --> 00:05:18,530
Esa realidad física es la tercera substancia,
la res extensa. 

97
00:05:19,010 --> 00:05:20,350
4. Dualismo.

98
00:05:20,890 --> 00:05:25,296
Tomando como base la explicación
de las substancias, Descartes llega a la conclusión

99
00:05:25,321 --> 00:05:29,344
de que  la mente y el cuerpo humano
son dos realidades diferentes.

100
00:05:29,580 --> 00:05:33,290
La mente es autónoma y no está
sujeta a nada que sea material. 

101
00:05:33,700 --> 00:05:34,480
Es la res cogitans,

102
00:05:34,810 --> 00:05:36,110
o la primera substancia. 

103
00:05:36,630 --> 00:05:37,730
El cuerpo, sin embargo,

104
00:05:37,880 --> 00:05:41,750
es parte de la res extensa,
limitado, cambiante y mortal. 

105
00:05:42,240 --> 00:05:45,010
El ser humano es la unión
de esas dos realidades; 

106
00:05:45,350 --> 00:05:49,160
Esas realidades son independientes,
pero interactúan mutuamente.


107
00:05:49,980 --> 00:05:54,520
Este es, de manera breve,
lo que Descartes pensó hace cuatro siglos. 

108
00:05:54,970 --> 00:05:57,170
Pero las mismas preguntas que
él se hizo a sí mismo 

109
00:05:57,220 --> 00:06:00,470
todavía despiertan decenas de pensamientos
o de películas. 

110
00:06:00,930 --> 00:06:02,150
¿Vivimos en Matrix?

111
00:06:02,640 --> 00:06:04,760
¿Lo que tenemos en frente 
es real?

112
00:06:05,130 --> 00:06:07,240
Descartes diría que sí que lo es.

113
00:06:07,530 --> 00:06:08,530
Pero recuerda,

114
00:06:08,750 --> 00:06:11,760
solo podemos saberlo
mediante la duda.