Soy Alfredo Bianco Geymet, italiano, nacido en el 1942.
Me gradue como ingeniero civil / hidráulico en el Politécnico de Budapest en el 1970.
He trabajado en: Uruguay, Hungría, Bélgica, Italia, Yemen, Siria, Brasil, Perú, Colombia, Mozambique, El Salvador, Ecuador, Honduras, Guatemala, Bolivia, más o menos en ese orden.
He seleccionado algunas fotos ilustrativas de los procesos constructivos, y de las fallas que las obras pueden tener. Todas las fotos, o casi son hechas por mi o por el equipo de trabajo de los diversos proyectos en que me ha tocado trabajar, y desde 1988, dirigir. Todas son absolutamente libre de ser usadas por todos
Obras de Ingeniería [ edit ]
Caminos y carreteras [ edit ]
Comentario: Construyendo un tramo de camino secundario en los Andes. Vista general del tramo construido
Comentario: Construyendo un tramo de camino secundario en los Andes
Comentario: Construyendo un tramo de camino secundario en los Andes
Camino rural cruzando un pequeño canal de riego
Carretera cruzando los Andes (Alfamayo - Ollantaytambo)
Típico baden en una carretera andina (Alfamayo - Ollantaytambo)
Erosión de la carretera al fondo de un valle andino.
Compuertas [ edit ]
Basculante usada en el MOSE Venecia
Construcción [ edit ]
Reconstrucción de sistemas de riego [ edit ]
Puente tubo para cruzar un dren natural
Puente canal para cruzar un dren natural con protección contra la erosión por medio de un dique filtrante
Canal terciario de riego, preparación para su revestimiento
Canal principal de riego, operación de acabado de las márgenes, previo a su revestimiento
Proceso de revestimiento de un canal secundario de riego
Protección flexible (con gabiones) en la cabecera de un puente tubo, para cruzar un dren natural
Puente sobre un río de llanura, se notan los estragos causados por una avenida
Cruce de un canal de riego con una zona de topografía más elevada. Debe cerrarse la sección del canal para evitar que los derrumbes obstruyan el canal
Construcción del cruce de una vía rural (parte de un perímetro de riego) con un dren natural
Construcción de una derivación desde un canal de riego también en construcción
Canal principal de riego donde una de las márgenes fue limpiada mientras que la otra esta sin mantenimiento despues de varios años de uso
Canal terciario de riego apenas concluido su revestimiento
Canal principal de riego en operación
Canal de riego en fase de revestimiento
Construcciones en la ciudad [ edit ]
Defensas riberenhas [ edit ]
Muro de champas para control de avenidas, en el Altiplano peruano. 1988 - 1991
Defensa ribereña construida en champas.
Reconstruyendo el revestimiento de la margen del Río Piura
Dique de protección de las márgenes parcialmente colapsado
Sección de un río de llanura en el cual se ha construido una presa rudimentaria para controlar la migración del cauce del río, por otra parte natural, la que sin embargo produce daños a los campos aledaños
Estructuras construidas con gabiones [ edit ]
Espigones construidos con gabiones
Protección de márgenes por medio de gabiones
Sección de aforo [ edit ]
Letrinas [ edit ]
Capacitación para el uso de la letrina abonera. Regón Paracentral de El Salvador. Programa de Higiene Básica y Salud
Letrina abonera en construcción
Letrina abonera terminada Regón Paracentral de El Salvador
Presas (hidráulicas) [ edit ]
Represa de Poechos, en el río Chira
Descarga de una avenida en la Presa Los Ejidos, en Piura
Presas filtrantes [ edit ]
Presa filtrante 1, en concreto vista desde aguas abajo
Presa filtrante 2, con disposiivo para retención de troncos
Presa filtrante 3, vista de aguas abajo
Construyendo una presa filtrante para la retención de material sólido. Puno - Perú
Presa filtrante en la ladera de los cerros circundantes a Puno - Perú
Construcción de una presa filtrante
Puentes [ edit ]
Ruente Bolognesi [ edit ]
Puente Bolognesi destruido por las avenidas ocorridas a causa de El Niño en 1998. Piura, Perú
Antiguo puente Bolognesi, destruido por el Fenómeno El Niño
Construcción de la cimentación del puente Bolognesi por el sistema de "Caissons"
Construcción del Caissons escavando a mano en el interior
Proceso de construcción, en taller, de una de las piezas del nuevo puente Bolognei
Construcción del nuevo puente Bolognesi.
Vista lateral del puente Bolognesi terminado
Otros Puentes [ edit ]
Puente Sanchez Cerro en proceso de ampliación. Piura. Perú
Puente Sanchez Cerro con su ampliación terminada
Derrumbe de una ladera frágil en la fase de construcción de un puente en la seja de selva peruana
Río ICA, cruce con la Ruta Panamericana, aguas abajo de la ciudad. ICA. Perú
Puente en la costa peruana, dañado por las crecidas ocasionadas por el Fenómeno El Niño
Puente colgante peatonal construido artesanalmente. L = 300 m
Puente peatonal colgante sobre el río Aguarico en la Provincia de Sucumbios
Sistemas de riego [ edit ]
Waru waru moderno construido en las inmediaciones de Ilave, Depto. de Puno, Perú
Waru waru moderno, construido durante el Programa de Recuperación de Tierras ,
Puente canal para un canal de riego en el norte del Perú
Puente canal de un sistema de riego en el norte del Perú
Puente tubo colgante sobre un torrente andino
Campo de arroz en el valle del Bajo Piura
Afloramiento de sal en terrenos mal drenados y con freático alto
Riego por surcos alimentados por un canal
Riego por surcos alimentados por tuberia de baja presión
Partes móbiles de riego por aspersión [ edit ]
Croquis Explicativos [ edit ]
Bombas de agua accionadas por molinos de viento [ edit ]
Cuchara de Casagrande [ edit ]
Cuenca de disipación de energía [ edit ]
Geotextiles - Usos [ edit ]
Movimiento laminar [ edit ]
Movimiento turbulento [ edit ]
Piezómetro - Tubo Pitot - Tubo Prandtl [ edit ]
Vertederos [ edit ]
Lugares visitados [ edit ]
Mi pueblo natal - Torre Pellice y sus alrededores [ edit ]
Establecimiento textil de Pralafera (Torre Pellice)
Típico techo de las casas de la Val Pellice
Torrente de montaña en los alrededores de Torre Pellice
Valle del Pellice en invierno
Templo Valdense de Torre Pellice
Ecuador [ edit ]
Cultura Valdivia [ edit ]
La Cultura Valdivia es una cultura prehispánica en la costa ecuatoriana de la Provincia del Guayas.
Vasija de la Cultura Valdivia
Guayaquil - Bastión Popular - 2001 a 2006 [ edit ]
Bastión Popular es un barrio marginal de Guayaquil, alli se desarrollo un programa de desarrollo de zonas urbano marginales, del cual fui codirector europeo primero y jefe de asistencia técnica despues.
Localización de Bastión Popular
Cerro de Bastión Popular, antes del inicio de las acciones del Programa ZUMAR, pocos años despues de la ocupación espontanea de los terrenos.
Parte baja de Bastión Popular, antes del inicio de las acciones del Programa ZUMAR
Ladera de uno de los cerros de Bastión Popular, antes del inicio de las acciones del Programa ZUMAR
El Programa ZUMAR [ edit ]
Mejoramiento del barrio [ edit ]
Barrio mejorado por sus moradores. Mordor cuidando de las áreas de recreación.
Barrio mejorado por sus moradores. Pequeñas áreas de uso comunitario donde antes había basurales.
Barrio mejorado por sus moradores. Iniciativa popular para tentar el cambio de habitos higiénicos.
Barrio mejorado por sus moradores.
Barrio mejorado por sus moradores.
Barrio mejorado por sus moradores.
Barrio mejorado por sus moradores.
Barrio mejorado por sus moradores.
Barrio mejorado por sus moradores. Ambientes saneados.
Barrio mejorado por sus moradores. El ambiente agradable ayuda a aumentar la autoestima de los moradores.
Barrio mejorado por sus moradores. Ambiente saneado y mantenido limpio por los moradores.
Barrio mejorado por sus moradores. Construyendo las veredas.
Barrio mejorado por sus moradores. Cada uno construye la caja de descarga de las aguas servidas en el frente de su casa.
Mejorando el frente de sus casas.
Parque mejorado con el aporte de mano de obra de los moradores. Pintando los juegos infantiles.
Parque mejorado con el aporte de mano de obra de los moradores, quienes se responsabilizan tambien por su mantenimiento.
Cursos de Capacitación [ edit ]
Capacitandose para iniciar una actividad productiva
Economía familiar - Curso de capacitación en panadería
Aprendiendo pintura soble tela
Participantes del festival de Ritmos y Sabores, mediante el cual se ha mejorado la integración del barrio en el que se encuentran migrantes de todas las provincias del Ecuador.
ZUMAR - Economía familiar - Resultado práctico del curso de capacitación impartido en el Centro Polifuncional.
ZUMAR - Economía familiar - Montando su propia peluquería, despues de haber aprobado el curso impartido en el Programa
Circo de Jóvenes [ edit ]
Payasito de la microempresa Circo de Jóvenes
Circo de jóvenes divierte a los niños
Zanqueros en el Centro Polifuncional
Huertos familiares [ edit ]
Construyendo un huerto urbano
Huerto urbano en producción
Economía familiar - Venta de flores
Economía familiar - Venta de flores
Economía familiar - Venta de flores y hierbas medicinales es otro ingreso que ayuda en la economía familiar.
Economía familiar - Productos del huerto demostrativo del Centro Polifuncional prontos para ser comercializados en el barrio.
Economía familiar - Preparando la tierra para sembrar plantículas
Economía familiar - Huerto familiar
Economía familiar - Huertos familiares, ayudando a la economía familiar y propiciando una alimentación más equilibrada.
Economía familiar -Cria de codornices, un complemento proteico a la alimentación
Cultivando un huerto familiar con plantas ornamentales
Cosecha de un huerto familiar
Cultivando un huerto familiar
Trabajo con la comunidad [ edit ]
La participación de la comunidad comienza en la programación de las actividades
La comunidad participando en la construcción de un parque
Relleno de lotes [ edit ]
Todos colaboran en el relleno de los lotes para mejorar las condiciones sanitarias de las viviendas
Rellenando lotes inundables, trabajo comunitario de todas las familias involucradas
Bloque 9. Antes de iniciar el relleno de lotes
Infraestructuras [ edit ]
Obras en canalizaciones de aguas servidas
Obras en canales de aguas de lluvia
Obras en canales de aguas de lluvia
Mantenimiento de canales de aguas de lluvia
Minca de trabajo para limpiar canales de aguas de lluvia
El Centro Polifuncional [ edit ]
Inicio de la construcción del Centro Polifuncional
Visita del concejal al terreno donde se construirá el Centro Polifuncional
Terreno antes de la construcción del Centro Polifuncional
Inauguración del Centro Polifuncional
Representante de la Unión Europea con el Codirector Europeo
Centro Polifuncional de Bastión Popular
Festejando el día de Guayaquil
Description= Reutilización de contenedores marítimos en un centro de capacitación
Reutilización de contenedores marítimos en un centro de capacitación - Detalle de los accesos a los diversos niveles
Actividades con niños y niñas [ edit ]
Bailes tipicos del Guayas por escolares de Bastión Popular
Niños en baile típico de Guayaquil, en el ágora del Centro Polifuncional
Niños en baile típico de Guayaquil, en el ágora del Centro
Llevando los libros a la comunidad, como incentivo para el uso de la biblioteca
Actividades en la biblioteca popular del Centro Polifuncional
Curso vacacional de natación
Clausura de los cursos.JPG
Clausura de los cursos de natación
Día del Niño, en el Centro Polifuncional
Día del Niño en el salón de reuniones del Centro Polifuncional
Las empresas comerciales del área (BORSEA) colaboran con las actividades sociales del barrio.
Rincón de juegos en la Biblioteca
Jóvenes del barrio visitan el Centro Polifuncional
Jardín Integrado en el Centro Polifuncional
Resultados alcanzados [ edit ]
Servicios básicos a la población [ edit ]
Localización de los principales servicios básicos a la población
Distancia al Centro Polifuncional
Distancias a los centros de salud operados por el Ministerio de Salud
Infraestructuras [ edit ]
Lotes que eran inundables y han sido saneados por el Programa Zumar
Áreas en las cuales se han implementado redes de aguas de lluvia.
Áreas en las cuales han sido reconformadas las vías
Distancia de las viviendas a una vía asfaltada en el año 2002
Distancias a vías asfaltadas en el año 2006
Se muestran las áreas en las cuales se ha intervenido por lo menos con uno de los rubros previstos en el Convenio.
Experiencia Gerencial Programa ZUMAR [ edit ]
Firma de acuerdos de paz con organizaciones juveniles (pandillas)
Programa ZUMAR: Un gran porcentaje de la poblacion ha emigrado del campo conservando sus hábitos.
Programa ZUMAR: Entrega de material para sanear los lotes
Programa ZUMAR: Un 30 por ciento de las viviendas vivian en palafitas sobre aguas servidas
Programa ZUMAR: Todos colaboran con los trabajos)
Programa ZUMAR: Moradores colaboran en la colocación de las redes terciarias de aguas servidas
Programa ZUMAR: Codirector Europeo del Programa. Ing. Alfredo Bianco Geymet
Programa ZUMAR: Niños en el Lardín integrado
Programa Zumar: Primera reunión del Comité de Coordinación
Programa ZUMAR: Construyendo ductod para aguas de lluvia
Programa ZUMAR: Visita a las obras
Programa Zumar: Relleno de solares
Programa ZUMAR: Sr, Michele Ceccarelli en la inauguración del Centro Polifuncional
Programa ZUMAR: Consejala Marcia Guilber
Evento cultural en el Ágora del Centro
Visita de autoridades de Ministerio de Relaciones Exteriores y representantes de la Unión Europea al Centro Polifuncional
Director de la Dirección de Acción Social y Educación del Municipio entrevistado por una emisora local en el Centro Polifuncional
Curso de pintura para jóvenes
Reunión de coordinación interinstitucional en el Centro Polifuncional
Inauguración de la Biblioteca
Visita de consejales y Alcalde
Visita de consejales y representante UE
Consejales con lideres comunitarios
Reunión del Comité de Coordinación
Visita de Representantes de la Unión Europea y Consejales del Municipio al Centro Polifuncional
Centro médico en el Polifuncional
Alcaldes prefectos de Ecuador visitan el Centro Polifuncional
Interconexiones de agua potable
Lagunas de Ozogoche [ edit ]
Complejo de lagunas de Ozogoche, Parque Nacional Sangay, Provincia de Chimborazo, Ecuador, aprox 3800 msnm.
Techo de paja típica de la sierra central del Ecuador en zonas altas, arriba de 3000 msnm.
Península de Santa Elena [ edit ]
Bosque semiárido en la península de Santa Elena
Provincia de Cimborazo [ edit ]
Escudo del municipio de Alausí
Escudo del municipio de municipio de Chambo
Escudo del municipio de Chunchi
Escudo del municipio de Colta
Escudo del municipio de Cumandá
Escudo del municipio de Guamote
Escudo del municipio de Guano
Escudo del municipio de Pallatanga
Escudo del municipio de Penipe
Escudo del municipiuo de Riobamba
Volcán El Altar [ edit ]
Colombia [ edit ]
Pereira y Laguna del Otún [ edit ]
Pereira - Risaralda - Colombia - Vista general de la ciudad
Pereira Zona urbano marginal.JPG
Zona urbano marginal en las márgenes de una quebrada
Zona urbano marginal, ocupando las quebradas sin ningun tipo de defensa.
Zona urbano marginal, defensas ribereñas en construcción
Zona urbano marginal, defensas ribereñas
Laguna de Otún - Risaralda - Colombia - Vista aerea de la laguna
Laguna de Otún, Interior de una vivienda típica de las alturas de la cuenca del Otún.
Laguna del Otún, moradores de la región
Cuenca de los ríos Otún y Consota.
Bayovar - Parachique [ edit ]
Barcos de pesca artesanal
Construcción artesanal de un pesquero
Parachique en el desierto de Bayovar
Catacaos - Piura [ edit ]
Construcción típica en Catacaos
Calle principal de venta de artesanias
Venta de artesanias en la calle
Chucuito [ edit ]
Lago Titicaca desde la colina de Chucuito
Vivienda típica del altiplano peruano
Entrada principal a una de las iglesias de Chucuito.
Chucuito, Puno, Perú. Vista general de una igleria
Casamiento popular en una de las plazas del pueblo
Integrantes de la banda 2
Chucuito. Integrantes de la banda
Hatuncolla [ edit ]
Vista de una vivienda típica desde el exterior.
Vivienda típica vista desde el exterior.
Vista exterior de una vivienda típica de una familia, en general convives 3 o tres generaciones.
Habitación típica, puerta principal de ingreso vista desde el interior del patio.
Vista de la entrada principal desde el patio interior
Campecino demostrando molienda de granos.
Campecino demostrando la utilización de la Chakitaglia, instrumento típico utilizado para la labranza de la tierra.
Puente de la carretera Panamericana, en las afueras de la ciudad de ICA
Río Ica aguas arriba de la ciudad
Isla de los Uros [ edit ]
Isla flotante de los Uros en el Lago Titicaca.
La venta de artesanias es una de sus principales fuentes de ingresos.
Isla de Taquile [ edit ]
Reunión de hombres en la plaza del pueblo
Portal de entrada al pueblo. Jóven en traje típico
Andenes en las laderas de la isla
Catedral [ edit ]
Juli.Vista exterior de la catedral.
Juli. Vista interior de la catedral, nave principal y altar mayor.
Juli. Vista interior de la catedral. Altar lateral en madera recubierto de pan de oro.
Juli. Vista interior de la catedral. Detalle de un altar lateral
San Juan de Latrán [ edit ]
Juli. San Juan de Latran, exterior 1
Juli. San Juan de Latrán Exterior 2
Juli. San Juan de Latrán. Portada lateral
Juli. San Juan de Latrán Detalle de la puerta lateral
Juli. San Juan de Latrán. Altar mayor
Juli. San Juan de Latrán Interior 1
Nuestra Señora de la Asunción [ edit ]
Juli. Nuestra Señora de la Asunción Campanario.
Juli. Nuestra Señora de la Asunción Vista desde la explanada de la catedral.
Santa Cruz de Jerusalém [ edit ]
Juli. Iglesia de Santa Cruz
La Niña (Laguna) [ edit ]
Fotografía tomada durante el período de trabajo en el Programa para rehabilitar las infraestructuras dañadas por el Fenómeno El Niño, del cual fui Jefe de Asistencia Técnica
Contorno de la Laguna La Niña vista desde satélite, publicado por la NOAA.
Puente Bolognesi. Período de lluvias 2006
Bosque de algarrobos en áreas no irrigadas
Puerto de Puno en el Lago Titicaca
Puerto de Puno en el Lago Titicaca
Barco a vapor en el puerto.
Atardecer en el puerto de Puno en el Lago Titicaca
Draga de tolva continua, operativa en el Lago Titicaca
Sechura [ edit ]
Catedral de Sechura, en el norte del Perú, tambien conocida como la Catedral de la Arena.
Construcción típica del la costa norte del Perú. Una esquina de la Plaza de Armas de la ciudad.
Sillustani - Chulpas [ edit ]
Chulpas de la época Kolla, en Sillustani, 34 km de Puno, Perú.
Chulpa en la región de Sillustani, monumento mortuorio de la época Kolla.
Chulpa en la región de Sillustani, Departamento de Puno. Monumento mortuorio de la época Inca.
2 Chulpas en la región de Sillustani, Departamento de Puno. Monumento mortuorio de la época Inca.
Se observa una chulpa en fase de construcción, en el primer plano piedras talladas en espera de ser colocadas.
Chulpa, monumento mortuorio de la época Inca. Atardecer en lo alto de la península.
La entrada a la Chulpa siempre se dirige al este.
Chulpa de la época Inca en cosntrucción.
Sullana [ edit ]
Vía Canal en la ciudad de Sullana
Máncora [ edit ]
Resultado dela pesca artesanal
Mantenimiento de los barcos destinados ala pesca artesanal en Máncora, escena que se repite en muchas caletas de la costa peruana.
Atardecer en el puerto de Mancora en el norte del Perú.
Hungría [ edit ]
Budapest [ edit ]
Uruguay [ edit ]
Colonia Valdense [ edit ]
Liceo Daniel Armand Ugón. Fundado en 1888