User:Andean Lodges

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Andean Lodges

[edit]

Andean Lodges es una empresa de Turismo Rural Comunitario, con sede en Cusco, especializada en la operación de una ruta de caminata, en las cercanías del Nevado Ausangate, complementada por el confort de sus 4 albergues de montaña (Chillca, Machuraccay, Anantapata, Huampococha). Andean Lodges surge por la asociación entre empresarios privados y las comunidades pastoras de Chillca y Osefina.

Andean Lodges es una empresa líder en el segmento del turismo de aventura, y modelo del turismo rural comunitario en Perú.

Ubicación

[edit]

Con una altura de 6.384 msnm el Ausangate es la quinta montaña más alta del Perú y una de las más bellas de todo el Sur. Ubicado en el corazón de la cordillera del Vilcanota, es considerado el Apu tutelar del Cusco.

Los albergues se encuentran alrededor del Apu Ausangate.

El camino del Apu Ausangate

[edit]

Andean Lodges ofrece impresionantes itinerarios de trekking durante varios días en la cordillera de Vilcanota, a través de una ruta llamada "Camino del Apu Ausangate".

Llamas al frente del Apu Ausangate

La caminata de cinco días / cuatro noches alrededor del Ausangate cubre una distancia diaria de aproximadamente 10 y 12 kilómetros, lo que lleva de 6 a 7 horas de caminata por día. Experiencia que cada día revela vistas impresionantes y sitios únicos de este magnífico paisaje andino.

Para llevar el equipo, las caminatas son acompañadas por caravanas de llamas, que son propiedad y están gestionados por la comunidad de Chillca, quienes se sienten orgullosos de compartir su tierra con los visitantes, así como de compartir el espíritu nativo de su inspirador mundo.

Andean Lodges tiene cuatro albergues de alta montaña para la comodidad de los huéspedes, todos ubicados a lo largo del circuito de senderismo. Estas son algunas de las cabañas de mayor altitud en el mundo que están bien equipadas con características de calidad. Cada lodge tiene un diseño ecológico y está estratégicamente ubicado para disfrutar de excelentes vistas. Los Lodges o tambos andinos son construcciones de piedra sólida ecológicas construidas con materiales locales; están ingeniosamente integrados en los impresionantes paisajes de los imponentes Andes. En las caminatas y en los únicos tambos, las comidas diarias son preparadas por los chefs que les presentan una gran variedad de deliciosas comidas y platos peruanos.

Turismo rural comunitario

[edit]

Andean Lodges promueve el sostenimiento de un Turismo Rural Comunitario, basado en principios de desarrollo sostenible, trato justo y conservación del medio ambiente. Las comunidades de Chillca y Osefina, como socios, participan activamente en la toma de decisiones en la compañía, participando del 100% ciento de las operaciones y accediendo a puestos de trabajo que les permiten mantener vivos sus usos y costumbres ancestrales.

Gracias a esta sociedad, han construido 4 albergues de montaña ecológicos, implementados para la comodidad y descanso de sus visitantes. Asimismo, los pobladores participan de cada experiencia, acompañando a los viajeros en la caminata por la Ruta al Apu Ausangate, compartiendo sus conocimientos sobre esta montaña sagrada, su cosmovisión y los productos típicos de la zona.

Cultura Local

[edit]

Los hombres y mujeres de las comunidades alto andinas se han especializado durante siglos como pastores de auquénidos y comerciantes, transportando alimentos o productos entre la montaña y los valles de la selva cusqueña.

Además, han desarrollado una hermosa tradición textil con gran técnica y profundo significado simbólico.

Actualmente estas actividades tradicionales corren peligro de desaparecer, debido a la introducción de nuevos medios de transporte y comercio, la continua migración hacia las ciudades y la imposición de nuevas tecnologías. Por ello, en Andean Lodges trabajan bajo los lineamientos de un turismo sostenible, inclusivo y de trato justo con las poblaciones locales y sus recursos naturales, preservando la herencia cultural y natural de las comunidades y brindando a sus pobladores la oportunidad de un desarrollo sostenible en armonía con sus modos de vida tradicionales.

El pastoreo de Llamas y Alpacas

[edit]
Un pastoreo con sus llamas

Desde tiempos inmemorables, el uso de camélidos andinos como medio de transporte ha sido una actividad tradicional en las comunidades aledañas al Ausangate. Sin embargo, durante los últimos años, a causa de las migraciones a la ciudad y la introducción de nuevos medios de transporte, esta actividad ha disminuido considerablemente, corriendo el riesgo de desaparecer.

El trabajo conjunto entre los pastores andinos de estas comunidades y Andean Lodges permite reactivar y rescatar esta labor, destinando los hatos de llamas para el acarreo de equipajes y equipo utilizado durante las caminatas; facilitando y haciendo más cómoda la experiencia para los viajeros y brindando al mismo tiempo una oportunidad laboral para quienes se dedican a esta labor por generaciones.

Confección de textiles andinos

[edit]
Una tejedora de la comunidad Osefina

Los tejedores de Chillca y Osefina en la región de Pitumarca, son herederos de una antigua y fina tradición textil de avanzada técnica, única por sus diseños de gran significado simbólico y por sus cautivantes colores, obtenidos naturalmente con plantas, hierbas y minerales propios de la zona. La artesanía tradicional de Pitumarca es declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Esta tradición, con su profundo significado simbólico, está profundamente enraizada en la cultura del antiguo Perú. A través de sus diseños, los pueblos tradicionales se diferencian de otras comunidades y utilizan su artesanía como medio de comunicación. La iconografía está estrechamente vinculada a su visión del mundo, a los elementos de la naturaleza, al calendario agrícola y festivo, y a su vida cotidiana.

En las últimas décadas, la práctica textil ha disminuido, dando como resultado la pérdida paulatina de estos conocimientos. En Andean Lodges trabajan para recuperar estos saberes y te ofrezcan la oportunidad de descubrirlos directamente de sus portadores, quienes compartirán con los viajeros sus conocimientos, técnicas y las historias detrás de cada tejido.

Además, podrás adquirir piezas únicas, hechas a mano por estos talentosos artistas; aportando al desarrollo, preservación y sostenibilidad del arte textil andino.

Véase también

[edit]
  • Chillca Lodge
  • Machuraccay Lodge
  • Anantapata Lodge
  • Huampococha Lodge