User:Jasdrade

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Hacienda Caballero - Carabayllo (Lima, Perú)

Existió en la colonia, allá en el siglo XVII. Juan Caballero de Tejada, regidor del cabildo limeño, era el mayor abastecedor de carne, leche y queso en la ciudad. Su finca y casa de campo la hacienda Caballero era muy importante del valle del río Chillón por su producción agrícola y vacuna.

En el kilómetro 31 de la carretera a Canta, se encuentra la Hacienda Caballero, en el actual distrito de Carabayllo (Lima). Su presencia evoca la imponencia y esplendor de aquellas haciendas.

Han pasado más de tres siglos desde que Juan Caballero fue el propietario de esta gran hacienda. General José de San Martín, libertador argentino, iniciara su recorrido hacia la ‘Ciudad de los Reyes’ desde Lima Norte para alcanzar la tan ansiada libertad. Años después, con la invasión chilena en territorio nacional, la Hacienda Caballero sufre asaltos y destrozos de considerable magnitud.

En 1965 existían veinte haciendas en el valle del Chillón, eran administradas por nueve propietarios, entre ellos destaca Ernesto Nicolini. Un ex-trabajador de la hacienda, el Sr. Valverde, relata que en la época de los Nicolini, el trato era humano y había de dónde subsistir.

LAS LEYENDAS URBANAS QUE SE CUENTA ALREDEDOR. "Cuando vinieron los españoles a esta parte del valle quisieron apoderarse de los terrenos de los que trabajaban la tierra; los españoles, solicitaron al cura del lugar que celebrara una misa para juntar a todos los parceleros. Los españoles que codiciaban esta zona pidieron al cura que los convocara para así poder capturarlos a todos y apoderarse de sus tierras. El cura se rehusó y, dio su palabra de caballero. De ahí viene el nombre. Cuando vinieron los españoles a la misa, encontraron únicamente al cura, el cura les había alertado del peligro y los había hecho huir. Los españoles mandaron a decapitarlo y por eso cuentan que por acá sale un curita sin cabeza”.

Hoy la hacienda Caballero todavía sigue en pie, permanece en el más triste olvido. Su historia es rica en pasajes importantes de nuestra identidad y pasado. Las autoridades de Carabayllo parecen desconocer de ello. Esperemos que sea pronta su recuperación y deberían encontrar soluciones para recuperar estos patrimonios si no solo quedaran en el recuerdo de aquellos que alguna vez la visitamos.

Editado: Ruteros Beta, Francisco Rayo

Fuente: Marco Gamarra Galindo.