User:LinkedIn2020

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Alberto Santander Becerra, nació en Antofagasta, el 18 de octubre de 1981

Cuenta con un Magíster en Ciencias Sociales mención Gestión Directiva (2012) y un Magíster en Dirección y Gestión de RR.HH. (2016), Además, posee un Diplomado en Coaching y Neurociencias (2015), un Diplomado en Herramientas de Gestión y Educación (2019) y un Diplomado en Habilidades Directivas para la Gestión Pública (2019). De profesión, formado en la Universidad de Antofagasta, es Administrador Público (2007), Licenciado en Ciencias de la Administración (2007) y Técnico de Nivel Medio en Administración de Empresas (2002) del Instituto Superior de Comercio Antofagasta. Su educación básica la cursó en la Escuela Lidia Moreno, Antofagasta

Desde febrero de 2008, se desempeñó como Coordinador Regional de Subvenciones en el Ministerio de Educación y SEREMI Subrogante, en períodos de ausencia de los SEREMI's titulares en los diferentes gobiernos. Paralelamente, desde enero de 2008, ejerció como académico jornada parcial de pregrado, en las carreras de Administración Pública y Administración de Empresas, así como también como docente de postgrado y relator de cursos de extensión en la Universidad de Antofagasta, donde ha sido miembro de Comité de Carrera y prestado servicios en el área organizacional de la Dirección de Vinculación y Comunicaciones de la misma casa de estudios.

El 2012, dictó el módulo Gestión Pública en el Magíster en Gestión Directiva y fue Profesor Guía de Tesis de Postgrado. Prestó servicios de relator en el Diplomado en Gestión de RR.HH. (específicamente impartiendo los módulos "Dirección estratégica de RR.HH.", "Gestión de RR.HH.", "Competencias Laborales en la Gestión de RR.HH." y en el "Taller de Trabajo en Equipo"). A contar de ese mismo año, para la carrera de Contador Auditor, impartió la asignatura "Desarrollo Organizacional".

Desde marzo de 2013 dictó para la carrera de Ingeniería Comercial mención Negocios Mineros, de la Universidad de Antofagasta, las asignaturas "Administración de RR.HH. I, II y IV". A contar del 2016 prestó servicios a la Vicerrectoría Académica de la U. de Antofagasta, trabajando en el desarrollo de liderazgo transformacional de los profesionales titulados de todas las carreras que imparte esa institución, en el marco de su Programa de Seguimiento de Egresados y Titulados.

A contar del 2018 dictó el curso "Herramientas de Coaching Personal y Profesional" para el área de Extensión de la Universidad de Antofagasta, así como también, las asignaturas de pregrado "Reclutamiento y Selección"; "Descripción y Evaluación de Cargos". Desde ese mismo año, comenzó a impartir para el Diplomado en Gestión de Recursos Humanos de la Universidad Santo Tomás, el módulo "Modelos de Gestión Organizacional". El 2019 agrega las asignaturas de pregrado “Capacitación de RR.HH.”, “Sistemas de Gestión de Calidad”, “Gestión del Capital Humano” y "Organizaciones Públicas" en Santo Tomás Antofagasta y desde diciembre de 2019, para la Casa Central de la Universidad Santo Tomás, diseña, crea y valida el curso SENCE y de Vinculación de Egresados “Gestión del cambio en las organizaciones”, mismo en el que luego asume como relator, adaptado para el Diplomado en Desarrollo Organizacional, impartido a nivel nacional por esa casa de estudios superiores. El 2020 incorpora a lo ya señalado, las asignaturas de pregrado “Responsabilidad Social Empresarial” y “Gestión de RR.HH.”

Así como lo desarrolló por periodos acotados desde el 2008, en el rol de SEREMI subrogante (además de su función de Coordinador Regional de Subvenciones) durante los gobiernos de la expresidenta de la república Michelle Bachelet Jeria y del expresidente de la república Sebastián Piñera Echenique (esto último, en febrero de 2021 y en febrero de 2022), al iniciar el período de gobierno del presidente de la república Gabriel Boric Font, mientras se encontraba subrogando en marzo y abril de 2022, el 25 de abril de 2022 es nombrado en calidad de titular en el cargo de SEREMI de Educación de la región de Antofagasta, rol que ejerció hasta el 23 de enero de 2024, fecha en que se aceptó su renuncia, al cargo, retomando así sus funciones como profesional de carrera (desde febrero de 2008), en la misma institución.