User:Luisacordoba17

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

METODO TABATA

Origen:

Su nombre se debe a su creador, el doctor Izumi Tabata, del Departamento de Fisiología y Biomecánica del Instituto Nacional de Fitness y Deporte de la ciudad de Kanoya en Japón, quien en el año 1996 descubrió los poderosos efectos que tenía un entrenamiento intermitente de alta intensidad, en comparación con otros de intensidad moderada y más extensivo.

¿Qué es el método tabata?[edit]

El método tabata es un sistema de entrenamiento a intervalos, de alta intensidad y de corta duración. Consiste en realizar 8 ejercicios determinados durante 20 segundos cada uno, con la mayor cantidad de repeticiones posibles, y descansando sólo 10 segundos entre cada una de ellas.

Beneficios del método tabata[edit]

• Posibilidad de realizar un trabajo efectivo de máxima intensidad en solo 4 minutos, por lo que resulta ideal para personas que no cuentan con mucho tiempo para entrenar a la semana.

• Es un método eficiente, ya que se ha comprobado que ofrece mejoras cuando se practica durante semanas, aunque la duración de las sesiones de Tabata sea de solo 4 minutos.

• Es un tipo de entrenamiento versátil, porque el Tabata solo nos dice la estructura y dinámica del entrenamiento; mientras que los ejercicios quedan a nuestra elección o a la del entrenador personal.

• Ofrece mejoras tanto a nivel aeróbico como anaeróbico.

• Se puede utilizar el Tabata para quemar grasa o perder peso debido al elevado gasto calórico realizado y al aumento del metabolismo que genera en el organismo.

• Genera un mayor número de enzimas en el organismo, cuya función es la de convertir ácido láctico en ácido pirúvico, y al revés, haciendo que el ácido láctico abandone antes el músculo.

• Aumenta la sensibilidad a la insulina, haciendo que el músculo capte la glucosa con mayor facilidad, y evitando que se acumule en forma de grasa o quede libre en la sangre.

Contraindicaciones:[edit]

• No resulta adecuado para personas no acostumbradas al ejercicio de alta intensidad. Esto incluye a los principiantes o personas que no realizan ejercicio aeróbico de forma frecuente.

• No se debe aplicar en Tabata en personas con problemas cardíacos o vasculares, como son la hipertensión, colesterol elevado o cualquier patología relacionada con el corazón o el sistema cardiaco.

• No se debe aplicar el Tabata en mujeres embarazadas.

• No se debe aplicar sobre personas que realicen una dieta pobre o muy baja en calorías, porque es posible que sufran mareos o pérdida de conocimiento debido a una hipoglucemia.

• No se debe aplicar el Tabata en personas con problemas o lesiones articulares, no hay que olvidar, aunque se trabaje sin peso, se va a tener que realizar un número máximo de repeticiones, lo que supone un intenso trabajo articular.

A que personal está dirigido el método tabata[edit]

No es un sistema recomendable en personas con patologías cardiovasculares o con riesgo cardiovascular. No hay que olvidar que este método se utilizó en deportistas de élite. Por lo tanto, antes de aplicarlo hay que tener en cuenta el principio de individualidad, teniendo en cuenta el nivel de preparación del deportista o entrenado y las posibles contraindicaciones. Al ser un entrenamiento de alta intensidad se debe realizar un buen calentamiento para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento.


¿Cuánto dura una clase?[edit]

Este es un entrenamiento que puedes hacer en solo 15 minutos:

Ejercicios por bloque tabata = 2 Duración de cada ejercicio = 20 segundos Pausa (después de cada ejercicio) = 10 segundos Series = 4

Un ejemplo concreto de una sesión tabata:

20 segundos del ejercicio nº1

10 segundos de pausa

20 segundos del ejercicio nº2

10 segundos de pausa

Repite la secuencia 4 veces para completar un tabata (4 minutos en total para un tabata). Esta rutina tabata consiste en 3 bloques completos de 4 minutos cada uno. Para que el entrenamiento sea de 15 minutos, la pausa entre cada bloque tabata debería ser de un minuto.

Materiales:[edit]

• Propio peso corporal

• Elementos funcionales como: Pesas rusas, cuerdas de batalla

• Utilizar maquinas como: Remo, assault bike.

• Cronometro


Rutina[edit]

1 serie

Ejercicio Tiempo de trabajo (20 seg) Tiempo de descanso (10 seg)

•Sentadillas con salto 20 seg 10 seg

•Jumping jacks 20 seg 10 seg

•Zancada lateral 20 seg 10 seg

•High knees (rodillas arriba) 20 seg 10 seg

•Puente de glúteo 20 seg 10 seg

•Sentadillas 20 seg 10 seg

•Zancada con salto alternando 20 seg 10 seg


Referencias[edit]

Paredes, C. & Badilla, A. (s.f). Método de entrenamiento tabata Instituto Claret.

Souza, L. (s.f). Entrenamiento tabata para quemas grasa.

Tabata. ¿Qué es, cuáles son sus beneficios y como se hace? Apta vital sport.

Creadores[edit]

Luisa María Córdoba Rosero

Henry Alexander Delgado Andrade

Manuela Alejandra Igua Rivas

Lisbeth Johana Vallejo Taticuan