User:Mufomi

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search
Museo de Fósiles y Minerales de Elgoibar. MUFOMI

Museo de Fósiles y Minerales de Elgóibar

La idea de la creación de un museo de fósiles y minerales en Debabarrena no es reciente, se gestó en 1983, cuando un grupo de amigos aficionados a la espeleología decidió aunar sus inquietudes y esfuerzos aventureros en un grupo espeleológico que denominamos “ LEIZARPE“ (Leize + harpe: sima-cueva) por la alusión que hace a las profundidades.

Dicho grupo, sin más experiencia y conocimientos que su mera ilusión por descubrir lo desconocido e inexplorado, se embarcó en la aventura de abordar un deporte íntimamente unido a la ciencia. La espeleología engloba un gran número de ciencias, entre las cuales destacaremos la geología, la mineralogía y la paleontología que son los temas que se desarrollan en el museo de Elgoibar. Con esto podemos afirmar que desde la misma creación del grupo espeleológico, incluso mucho antes, estaban asentadas las bases de lo que hoy en día es el museo de fósiles y minerales de Elgoibar.


Con el inicio de nuestras exploraciones de grutas, cuevas, cavernas y simas tomamos conciencia de la gran variedad de animales, sobre todo mamíferos, que poblaron los bosques y montes de nuestro entorno desde hace unos 1.800.000 años, una antigüedad que abarca desde el pleistoceno hasta el antropoceno. Ocasionalmente localizábamos algún resto óseo bajo tierra que nos hacían pensar en animales generalmente ya extintos: megaloceros, bisontes, osos de las cavernas, osos pardos, león de las cavernas, hienas de las cavernas, zorros, uros, rinocerontes, marmotas, jabalíes, leones, linces boreales, linces ibéricos, lobos…

También empezamos a encontrar numerosos minerales y fósiles de animales invertebrados que localizamos sobre todo en nuestras batidas por canteras y barrancas en busca de cavidades, e incluso en el interior de cuevas y minas. Aunque en un primer momento sólo nos limitamos a recogerlos, al percatarnos del volumen que iba adquiriendo la colección que el grupo mantenía en su local decidimos buscarlos y coleccionarlos.

Tras casi una década de labores espeleológicas, decidimos dar a conocer nuestras actividades al público. Para ello organizamos una exposición que tuvo lugar en la casa de cultura del ayuntamiento de Mendaro en el año 1990. En dicha exposición se pasaron películas, videos y diapositivas sobre nuestras cavernas y la práctica de la espeleología en general, a nivel deportivo y científico. También se expusieron fotografías, el material que usábamos en las exploraciones de grutas y nuestra primera colección de minerales y fósiles que despertó gran curiosidad en las personas que visitaron la exposición.

En vista del éxito cosechado nos animamos a continuar con aquella experiencia de dar a conocer lo que las entrañas de nuestro entorno esconden. Fueron muy numerosas las exposiciones que se organizaron: tres en Mendaro, una en Mutriku, otra en Deba, tres en Urretxu, y otras tantas en Elgoibar. Estas exposiciones se realizaron durante varios años seguidos compaginándolas con nuestras labores espeleológicas. Al mismo tiempo se amplió la colección con numerosas salidas específicas a yacimientos fosilíferos para mejorar y engrosar un pequeño museo que fuimos montando poco a poco en un local cedido por el ayuntamiento de Mendaro. En las primeras exposiciones tratamos temas monográficos sobre fósiles y minerales de Euskadi. Posteriormente se generalizó con ejemplares de todos los lugares posibles, de este modo la colección se fue incrementando con rapidez.

Más información: https://mufomi.org/