File:Catedral de Mérida "San Ildefonso" Siglo XVI,Mérida,Estado de Yucatán,México.jpg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(716 × 1,052 pixels, file size: 162 KB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Cathedral, Merida, Yucatan

Summary

[edit]
Description
English: Catedral de Mérida (San Ildefonso)

Dirección:Calle de la Revolucion No. 62 Colonia : Centro C.P.97000 Telefono : 01 924-928 61 31

Arquidiócesis de Yucatan www.catedraleseiglesias.com

La Catedral de Yucatán, en la ciudad de Mérida, capital del estado, dedicada a San Ildefonso, es la sede de la arquidiócesis de Yucatán y la primera catedral levantada en la América continental (tierra firme), y también la más antigua de México. Sólo la Catedral de Santo Domingo, en toda la América, es más antigua que la de Yucatán

HISTORIA Una vez levantada la ciudad española sobre la antigua T'Hó, los conquistadores se dieron a la tarea de levantar la iglesia catedral. La obra fue levantada entre 1562 y 1599, luego de la autorización del Papa Pío IV y de la petición del rey Felipe II, se erigió en catedral a la iglesia de la capital del Yucatán.

Los trabajos de la construcción del recinto fueron encargados a Pedro de Aleustia, y completados por Juan Miguel de Agüero.

Durante el siglo XIX, algunos de los tesoros y obras de arte fueron robadas debido a los saqueos e inestabilidad política que padeció la ciudad en este periodo. En 1915, por órdenes del General Salvador Alvarado, la Catedral fue saqueada, perdiendo su invaluable acervo de arte sacro, incluyendo retablos barrocos y churriguerescos que databan de los siglos XVII y XVIII, el Tesoro Catedralicio y el órgano Walcker, de fábrica alemana, apenas construido en 1902. En 1916 fueron demolidas la Capilla de San José y la Capilla del Rosario a fin de separar la catedral de la sede del Palacio Episcopal (actual Museo de Arte Contemporáneo) quedando lo que actualmente es, un andador peatonal denominado "Pasaje de la Revolución" el cual contó con arcos en ambos extremos y un techo de armazón metálico y cristal el cual fueron posteriormente retirado al deteriorarse. Los arcos fueron demolidos y muchos años después, en 2011, se restauraron volviéndolos a su forma original.

EL EDIFICIO Consta de tres naves, una central y dos laterales. Cuenta con tres capillas y la sacristía. Originalmente contó con cinco capillas, pero fueron demolidas. Presenta dos torres de dos cuerpos que presenta un estilo Morisco. Cuenta con una cúpula adornada con arco botareles.

LA FACHADA De gran sobriedad, su estilo es de tipo renacentista, destaca la puerta del perdón, con arco de medio punto, enmarcada por columnas pares a los lados, enmedio de las columnas, se encuentran dos imágenes, de San Pedro y San Pablo. Arriba del arco de acceso principal se ubica una cornisa con frontón triangular.

Encima de lo anterior, se ubica la ventana que corresponde a lo que hoy es el coro y, más arriba, se encuentra el escudo de piedra de la monarquía española.

Todo lo anterior se ve enmarcado por dos enormes columnas de orden toscano, las cuales sostienen un enorme arco a la manera de frontón

EL INTERIOR Las bóvedas de la nave central, presentan forma casetonda, mientras que las laterales, son de lacería gótica. El interior es también austero, aunque presenta algunos retablos barrocos.

En el altar mayor se encuentra una gran imagen del Cristo Crucificado, conocido como el "Cristo de la Unidad" considerada la imagen de cristo crucificado de madera más grande bajo techo que existe, obra del artista español Lapayese del Río y fue elaborada para sustituir el retablo que existía, el cual fue destruido en los movimientos de 1915.

Es muy venerado, en esta catedral, la ímagen del Cristo conocida como "El Cristo de las Ampollas"

Otra de las imágenes destacadas es la de "Santa Eulalia" regalo de la Mérida española a la Mérida yucateca a mediados de los años 60.
Date
Source https://www.flickr.com/photos/eltb/5735283745/
Author Catedrales e Iglesias/Cathedrals and Churches

Licensing

[edit]
w:en:Creative Commons
attribution
This file is licensed under the Creative Commons Attribution 2.0 Generic license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
This image was originally posted to Flickr by Catedrales e Iglesias at https://flickr.com/photos/12950131@N06/5735283745 (archive). It was reviewed on 18 October 2019 by FlickreviewR 2 and was confirmed to be licensed under the terms of the cc-by-2.0.

18 October 2019

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current23:19, 18 October 2019Thumbnail for version as of 23:19, 18 October 2019716 × 1,052 (162 KB)Infrogmation (talk | contribs)User created page with UploadWizard

There are no pages that use this file.

Metadata