Commons:Café/Archivo/07-2018

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Caos en la categorización de "ermita"

Lo anteriormente expuesto sería un juego de niños en comparación con lo que ocurre con la categorización de lo que en los países católicos sería calificable como "ermita" (edificación periurbana o rural para culto y/o devoción, sin pila bautismal). Hay mágenes de ermitas (exactamente la misma cosa) en Category:Hermitages, Category:Chapels y Category:Shrines, mezcladas con capillas dentro de iglesias, eremitorios (monasterios de eremitas), humilladeros y simples cruceros de camino.

La confusión es de tal calibre que dudo de que alguien pueda poner orden aquí (suponiendo que alguien quisiera). La pregunta (a los usuarios que suelan trabajar con este tipo de material) es: ¿Cuál eligiríais? ¿Se acumulan la dos o tres categorías posibles?

Gracias: --LBM1948 (talk) 10:57, 19 June 2018 (UTC)

Las capillas son todo espacio sacro pequeño, más que una iglesia, si están aisladas y no tienen culto permanente, varias veces al año, es una ermita y los Shrines son cualquier templo, de cualquier religión, frecuentemente alejados de núcleos urbanos en donde se venera algo santo, Dios o persona, que ocurrió en dónde se levantó el templo, los católicos en Category:Sanctuaries. Nunca es bueno buscar una imagen en un conjunto tan amplio y heterogéneo. Si es para una artículo generico, Hermita, la primera imagen que se te venga por la cabeza y si es para uno particular, de un templo en concreto, con buscarla en el buscador es suficiente, siempre que tengan el nombre correcto o que sepamos cual es y en que idioma, el dónde.....
¿Algún ejemplo concreto de mala, categorización? MONUMENTA Discusión 22:29, 19 June 2018 (UTC)
Disculpa MONUMENTA, pero la teórica ya me la sé. La duda la tengo en dónde poner las cosas en la práctica, fundamentalmente para que la encuentren los usuarios, porque ahora mismo se puede buscar en dos sitios distintos. Retiro lo que dije acerca de las Roman Catholic shrines: la casuística acumulada que observo se remite a humilladeros/calvarios (Category:Wayside shrines), nornacinas murales, capillas en iglesias (especialmente las que incluyen enterramientos), grutas reales o falsas (Lourdes y sus copias) y poco más.
El problema se mantiene entre Category:Hermitages y Category:Chapels. A pesar de que la página de desambiguación de "Hermitage" especifica claramente "Hermitages: religious retreats" (es decir, eremitorios) si entras en su subcategoría Category:Catholic hermitages verás que ninguna corresponde a ese concepto: todas son ermitas (españolas, casualmente).
Por otro lado, los austríacos, muy católicos también, colocan a sus ermitas entre las "Chapels", como, por ejemplo: Category:Chapels in Bezirk Rohrbach
Reitero la pregunta: Dado que reorganizar todo parece imposible hay que elegir; visto lo visto y en rigor, la categoría Chapels es la idónea. Pero la mayoría de la gente (véase Category:Hermitages by country) no lo ha visto así... No vendría mal que se colocase en uno y/u otro lado una anotación de esas de "Véase también" o unas líneas de aclaración. Y eso yo no sé hacerlo.
--LBM1948 (talk) 07:25, 20 June 2018 (UTC)
Es complicado. Yo a lo que en España se llama ermita lo tiendo a categorizar en "Hermitage" (pues así están "en la práctica" categorizadas las ermitas en España, si bien sí tengo la impresión de que en inglés lo de hermitage tiende a significar más "lugar donde se retira el eremita") y a lo que se llama capilla lo categorizo en "Chapel" (pues así están "en la práctica" categorizadas las capillas). En otros países, a saber, intentaría adecuarme al uso 'local' llevado a cabo de facto. Existe la posibilidad de plantear un debate en un foro más amplio que éste para homogeneizar usos (léase Commons:Categories for discussion) pero, como todo, a mí al menos son discusiones que no me merecen la pena. Vita brevis. strakhov (talk) 10:46, 20 June 2018 (UTC)
Coincido con Strakhov. Más vale limitarse a lo conocido. He recategorizado las fotos de ermitas españolas en Category:Hermitages in Spain, de ahí se pueden subcategorizar en sus respectivas provincias (si se quiere). Y acordaos de los dos puntitos (:) al enlazar categorías, el café estaba metido en los Santuarios. Anna (Cookie) (talk) 14:44, 20 June 2018 (UTC)
Pues yo no coincido con ninguno de los dos. A mi no me parece nada complicado: colocar a las ermitas entre los "religious retreats" es un error, aunque lo haga el Obispo de Roma. Perseverar en un error sólo por que lo han hecho unos cuantos antes lo considero contumacia, si no prevaricación. Por otro lado, yo no soy el único en mantener esta postura; véase Category:Chapels in Spain, que tal vez sea minoritaria, pero es respetable.
En mi modo de ver, el problema radica en la mala comprensión por parte de algunos hispanohablantes de algunas palabras del inglés, que tienen la misma raíz etimológica que otras del español, pero distinto significado hoy en día. En este caso, "ermita" no es "hermitage" y "capilla" entre nosotros casi nunca se usa en el sentido de su "chapel". Son cosas del espánglish, como traducir (?) "carpet" por "carpeta"
Como no me habéis convencido (y con el debido respeto), me apunto a la facción "chapelista". Y los usuarios que se busquen la vida, que yo no he creado este tinglado. --LBM1948 (talk) 07:28, 21 June 2018 (UTC)
Pues yo estoy de acuerdo con los tres y veo vuestro punto de vista. En mi opinión no es complicado programar un bot que mueva todo lo que hay en hermitages a chapels, manteniendo la estructura de comunidades autónomas. Siempre se puede poner un aviso en las categorías "hermitage", en español, diciendo que lo que en España es una "ermita", en inglés debe categorizarse como "chapel". Mis 0,02€ --Discasto talk 12:48, 21 June 2018 (UTC)
Pues vale, si tú puedes hacerlo a bot, por mí adelante. Yo es que como voy a pedal...:-P Anna (Cookie) (talk) 01:05, 26 June 2018 (UTC)
Me asombra lo pro que es la gente. A favor de lo dejar un aviso. Triplecaña (talk) 13:03, 26 June 2018 (UTC)
@Strakhov, Cookie, Triplecaña, LBM1948, and MONUMENTA: Estoy en proceso (NO HE TERMINADO AÚN). Es un poco más complicado de lo previsto, pero voy a necesitar vuestra ayuda. Concretamente en lo siguiente:
  • Determinar, de la ahora vacía rama de Category:Hermitages in Spain, qué subcategorías hay que borrar y cuáles hay que quitar.
  • Incluir el mensaje ilustrativo.
  • Determinar, de lo que hay en category:Chapels in Spain, qué no debe estar ahí, que también hay bastante morralla.
Una vez terminado, si queréis, podéis trasladar los wikiitems de Wikidata. Eso puedo automatizarlo, pero conozco menos Wikidad y posiblemente va a ser más rápido hacerlo manualmente. Un saludo --Discasto talk 08:34, 28 June 2018 (UTC)

Bueno, ya han empezado a surgir las primeras protestas. Por ejemplo, @Raimundo Pastor: , que tiene objeciones. Yo, por mí, lo vuelvo todo a como estaba, pero ya no volveré a trasladar una segunda vez. --Discasto talk 20:20, 28 June 2018 (UTC)

Hola. Desconocía esta discusión. Y veo que las cosas no están claras. Me atengo a los hechos:
Sin duda habrá matices en inglés, pero no se puede dar contenido de una manera y categorizar de otra. Si se mantienen los enlaces de Wikipedia como están ahora y en los respectivos artículos, hay que mantener las mismas categorías en Commons. De lo contrario habrá problemas a la hora de asignar categorías y de buscar la información. Un cordial saludo:Raimundo Pastor (talk) 20:51, 28 June 2018 (UTC)
Me temo que no entendí bien la propuesta de mover todo. Esto no es una capilla ni una ermita. Ni esto ni Category:Ermita de Sant Daniel (Calonge) son capillas. Lo que son capillas creo que está bastante bien descrito en capilla. Si, tradicionalmente, a una construcción se la conoce como "ermita de..." pienso que para no liarla se debe quedar en la categoría "hermitages". Anna (Cookie) (talk) 05:05, 29 June 2018 (UTC)
@Raimundo Pastor, Cookie, Discasto, Strakhov, Triplecaña, and MONUMENTA: :Si la parte teórica me parece sencilla, la casuística, efectivamente, puede ser compleja. Veamos la teórica:
1) : La Wikipedia no es la piedra de toque de todo el conocimiento humano; también puede contener errores.
Veamos qué dice el Diccionario de la R.A.E.: "ermita": capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.. Les falta un detalle canónico: carece de pila bautismal, de parroquianos y de dezmería . Las iglesias de los despoblados devienen ermitas cuando pierden su población y el resto de los atributos. Esto es lo que en inglés denominan "chapel" (y, por tanto, en la categorización de Commons debería ser así). Si las remisiones interiores de la Wikipedia están mal, los wikipedistas deberían arreglarlo. Efectivamente ambos proyectos deben ser coherentes, pero hay que adaptar las boinas a las cabezas y no a la inversa. Puede haber ermitas en el interior de los cascos, pero en la práctica totalidad de los casos lo están porque el crecimiento urbano las ha englobado, pero, que yo sepa, siempre se construían en "suelo rústico", bien a la salida de los pueblos, bien en lugares eminentes, liminares, et.
"Capilla", en el DRAE: "edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular". Aspecto clave: es una parte de un todo (a diferencia de las ermitas). Esto, en el inglés de Commons podría traducirse por "Roman Catholic Shrines". También puede ser un edificio independiente en suelo urbano (entonces lo más apropiado sería llamarlas "oratorios"), pero nunca en la categoría "Hermitages"; sigue siendo mejor "Chapels"
Insisto: si una construcción en el mundo hispano se conoce como "ermita de..." (y responde a lo definido), para no engañar al personal, debería sacarse de la categoría "Hermitages", aunque ello implique "liarla".. Y veo que se están dando pasos en ese sentido. Pulir la casuística puede llevar más tiempo.
2) La casuística: Esto, efectivamente, no es ninguna de las dos cosas. Las hornacinas de culto se están poniendo habitualmente en la categría "Shrines". No es perfecto, pero es el mal menor. Ni esto efectivamente, es una capilla, pero sí es una chapel, un paradigma de ermita "eminente" ¿Lo pillas User:Cookie? Veré si puedo echar una mano recategorizando.
--LBM1948 (talk) 07:19, 29 June 2018 (UTC)
A ver, la idea era mover "todo" (por eso lo hace un bot) y luego ver si algo está mal categorizado y traerlo de vuelta. Hay dos opciones: (a) hacerlo así, o (b) volver al estado anterior. Esta última me llevará un poco de tiempo pero no es complicado de programar (y, personalmente, vistas las reacciones, me inclino por (b)). Decidme ASAP. Por otra parte, si nos quedamos con (a), queda un paso que sería renombrar todas las categorías nombradas en inglés que incluyen "Hermitage" para que sean consistentes con el árbol de categorías. Por otra parte, el cartel que he puesto es provisional y habría que ponerlo bonito. Gracias --Discasto talk 07:35, 29 June 2018 (UTC)
Bueno, arriba dije que era complicado y que lo mejor muchas veces acá es no hacer nada y que de hacer algo con frecuencia viene bien hablar con los inglesitos primero y dejarlo bien aquilatado. Me parecerá OK todo lo que hagáis, tanto dejarlo como está ahora (más acorde quizás con la tónica de Commons) como volver al estado previo rápidamente por curaros en salud. Podríais elevarlo rápidamente a Commons:Village pump también. Por lo demás, mi opinión es que en castizoellano, un edificio con funciones similares con frecuencia en campo es ermita y en ciudad capilla, si bien el uso más común de "capilla" es el de dependencia religiosa en un todo mayor (capilla en una universidad, capilla de una catedral), siendo el traslado a "chapels" problemático en lo relativo a que quedan arremolinadas (o lumped together) las "chapels-ermita de campo" y las "chapels-de catedral de Burgos" (las estructuras arquitectónicas más o menos "exentas" de las que no), no viendo una denominación alternativa viable para las "chapels de catedral, universidad u hospital" en inglés, a las que en mi limitado entendimiento llamaría también chapels. Hasta aquí las que creo obviedades. Son problemáticos el artículo de en.wiki de hermitage y los respectivos items de wikidata, que harán referencia a god knows what y con los que se podría quizás hacer "split", o no. Es significativo lo poco pobladas (2 y 2) que están en:Category:Hermitages in the United States y en:Category:Hermitages in the United Kingdom. Good night, and good luck. strakhov (talk) 09:22, 29 June 2018 (UTC)
A mí, plim, la verdad. Solo quería ayudar porque pensé que había consenso. Veo que, en el fondo, no importa mucho, así que durante el fin de semana desfaré el entuerto. Un placer --Discasto talk 15:50, 29 June 2018 (UTC)

Discasto, sí importa el trabajo y tiempo perdidos. Para no perder nada se puede dejar así y volver a trasladar las categorías y/o fotos individuales que se titulen "ermita de tal" a las correspondientes categorías de ermitas=hermitages y mantener las que se titulen "Capilla de" en capillas=chapels. Me parece muy bien querer ajustarse a la definición de lo que es capilla y lo que es ermita, pero si no se conoce si tiene pila bautismal, dezmería, retablo barroco, culto regular... o lo que sea -y eso nos ocurrirá en la mayoría de los casos-, no creo que debamos enmendar la plana al que subió la foto con el nombre de ermita o capilla, colocándola en la categoría contraria porque juzguemos que no es tal (salvo casos muy, muy evidentes). No se puede aplicar tanto purismo ignorando los datos básicos de cada construcción. Esto no es diferenciar un botijo de una olla.
En cuanto a llevar el asunto al village no creo que ayude, si aquí somos media docena del mismo país y no nos ponemos de acuerdo, pedir la intervención de extranjeros con otras opiniones y otros conceptos, posiblemente más dispares, será marear la perdiz para nada. Tú decides Discasto, me sabe mal que tengas que perder otro montón de tiempo en desfacer el entuerto. Si lo dejas así, me comprometo a ir haciendo poco a poco (sin bot) lo que he propuesto. Anna (Cookie) (talk) 05:11, 30 June 2018 (UTC)

@Cookie: No te preocupes, ya he programado el bot y es solo ponerlo. Tardará unas tres horas, pero todo volverá al punto anterior. Quizá sea más sencillo hacerlo así. Dejándolo como estaba y revisando manualmente lo que cuelga (colgaba) de Category:Hermitages in Spain
Creo en la buena intención y empeño por mejorar Commons, tanto de Discato como del resto de compañeros. Realmente es complicado trasladar determinados conceptos entre idiomas, y es fácil confundirlos (un ejemplo clásico es la mala traducción del término inglés "evidence" al español "evidencia"). La terminología religiosa es tan rica y peculiar que sólo en edificios puedo nombrar: ermita, capilla, iglesia, parroquia, oratorio, colegiata, magistral, catedral, templo, sinagoga, mezquita, etc. Por desgracia es encomiable pero infructuoso catalogar estrictamente cada edificio si desconocemos su historia, arquitectura y usos. Un ejemplo alcalaino (que tanto le gustan a Discato) la ermita de Santa Lucía no es rural, ya que está en el centro de la ciudad, y a lo largo de sus 8 siglos de historia además de ermita (que es su denominación oficial como Bien de Interés Cultural), fue también la sede del primer ayuntamiento de la ciudad, y en la actualidad es la parroquia de la colonia polaca católica. Mi propuesta es que cada usuario de Commons clasifique e incluya en la categoría que considere oportuna, y que sólo lo modifiquemos si hay criterios específicos individuales que justifiquen el cambio de categoría, pero no hacerlo de forma masiva, porque sin duda es también fácil cometer errores. Un cordial saludo:Raimundo Pastor (talk) 18:06, 30 June 2018 (UTC)
Durante la tarde de hoy estárá todo el entuerto desfacido. Un saludo --Discasto talk 16:55, 1 July 2018 (UTC)

@Raimundo Pastor, Cookie, Discasto, Strakhov, Triplecaña, and MONUMENTA: Finalizado --Discasto talk 22:01, 1 July 2018 (UTC)

@Cookie: ¿Puedes pasarte por Category:Chapels in Spain y borrar las categorías vacías que he dejado? Gracias --Discasto talk 08:13, 2 July 2018 (UTC)
✓ Done Excepto las que colgaban de Category:Chapels in Andalusia y Category:Chapels in Aragon que tenían contenido suficiente para subcategorizar. Falta también por borrar Category:Chapels of Mount Miral, pero hay que cambiar la infobox de wikidata que no funciona en Category:Hermitages of Mount Miral. @Strakhov: ¿podrías echar un vistazo a ver qué pasa?
Gracias por todo el trabajo @Discasto: , y por el destrabajo :-P Anna (Cookie) (talk) 04:26, 3 July 2018 (UTC)

Detección automática de categorías

En los últimos meses he estado trabajando en algunas herramientas "automáticas" para subir fotos a Commons desde sitios cuya licencia es compatible. Hay una para subir fotos desde las galerías fotográficas de la web de La Moncloa (de aquí). Extraer las fotos y sus descripciones es "simple", así como subir las fotos a commons con la información necesaria. Sin embargo, la parte manual es asignar las categorías. Cada foto tiene una descripción diferente en la que se suele mencionar a las personas que salen en ella. Idealmente podría utilizar NLTK para detectar las "named entities" (esto es, entre otros, los nombres de las personas que aparecen en la descripción de la imagen (digo idealmente porque nunca lo he hecho en español y, en inglés, muy de andar por casa), pero, suponiendo que soy capaz de sacar los nombres de las personas que aparecen en una descripción (por ejemplo, del texto en esta foto, extraería las cadenas "Pedro Sánchez" y "Anne Hidalgo"), tengo el reto de mapear esas cadenas a un elemento en Wikidata. ¿Alguien sabe si esto se está haciendo en algún punto del universo wikimedia? Esto es, qué tipo de query debería hacerse y qué criterios podrías utilizarse para determinar cuál de los resultados es el adeduado ¿O cuál sería el foro para hacer esta pregunta? Gracias --Discasto talk 08:38, 2 July 2018 (UTC)

@Discasto: no tengo ni idea de si se está haciendo y supongo que lo suyo sería hacer una query con la etiqueta/label en un determinado idioma (o quizás algunos idiomas) que preselecciones (buscar por labels en "todos" los idiomas sería quizás demasiado "computationally expensive"). Esto es lo más elemental (aparente no funcional, pues me da time-out, yo la usaba con apellidos pero me devolvía resultados si además especificaba una nacionalidad (por ejemplo, esta sí funciona: españoles apellidados "Ochoa")). Buscar en propiedades como "nombre nativo / de nacimiento / etc"... no lo termino de ver. Si quieres pedir una query concreta y un poco de guiding con el SPARQL el mejor sitio donde preguntar es este (Request a query). Siento no poder ser de más ayuda por el momento. strakhov (talk) 13:51, 2 July 2018 (UTC)
Gracias por las indicaciones. Creo que plantearé el problema en donde me indicas a ver si plantean alguna alternativa diferente a tu sugerencia. Saludos --Discasto talk 07:30, 3 July 2018 (UTC)

HOLA

Soy un usuario Nuevo y ya me han retado tantas veces, pero bueno, entiendo que la politica de wiki es brigida, por lo que poco a poco, y en base a chocar con la pared es que voy aprendiendo, solo que no entiendo por que tantos problemas para agregar un dato?, si la experiencia en la vida me enseñó algo y lo quiero compartir, y no tengo tantas palabras para decirlo, por que pocas son suficientes, por que lo borran, si entiendo lo de pegar fotos de otros dominios y por que está mal, pero lo de que tiene pocas lineas me parece absurdo.

<span style="font-size:120%;background-color:lightred">[[User:Cristian_cda|Cristian]] [[User:Cristian_cda/talk|Cris ૐ]]</span><small><sub> seràs [[Template:Ping|lo que]] debas [[User_talk:Cristian_cda|ser]]</sub></small> (talk) 18:30, 2 July 2018 (UTC)

¿brigida? como la vida misma. strakhov (talk) 00:19, 3 July 2018 (UTC)

Subir emblema de un club

Estimados, necesito subir un escudo de un club de rugby, que de hecho fue creado y diseñado enteramente por mi, pero no se que licencia aplicarle. Ya me lo borraron una vez. Necesito orientación — Preceding unsigned comment added by Psiblastaeban (talk • contribs) 14:00, 5 July 2018 (UTC)

Normalmente Psiblastaeban, la 2.0 Generic (CC BY-SA 2.0), al que aparece por defecto, en la que permites que cualquiera use tus imagénes aar lo que quiere, inlcuso para obtener beneficios de ella.

Pero al ser obras creativas, artísiticas, necesitas enviar a permissions-es@wikimedia.org:

Por la presente declaro que soy el titular de los derechos de autor exclusivos de  NOMBRE ENLACE DE LA IMAGEN EN WIKIMEDIA COMMOS, por ejemplo https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Escudocardenales33.png

Consiento que dicha obra se publique bajo la licencia libre CC-BY-SA 3.0 (Reconocimiento-Compartir Igual) [O CUALQUIERA DE LAS LICENCIAS DE AQUÍ]. Reconozco que concedo a cualquiera el derecho a usar la imagen en un producto comercial, así como a modificarla de acuerdo a sus necesidades. Soy consciente de que siempre retendré los derechos de autor de mi imagen, así como el derecho a ser reconocido como autor según los términos de la licencia elegida para mi obra. Las modificaciones que otros hagan a la imagen no me serán atribuidas. Soy consciente de que la licencia libre solo afecta a los derechos de autor, y me reservo del derecho de emprender acciones legales contra cualquiera que use esta obra violando cualquier otra ley, como restricciones de marcas registradas, libelo o restricciones geográficas específicas. Reconozco que no puedo retractarme de este acuerdo, y que la imagen puede o no ser almacenada permanentemente en un proyecto de la Fundación Wikimedia. NOMBRE, FIRMA Y FECHA.

Y sólo esperar, a mi tardaron 7 mesesitos. MONUMENTA Discusión 18:01, 10 July 2018 (UTC)

Proposal to start a desysop request

A proposal to start a desysop request against Yann is going on at Commons:Administrators'_noticeboard#Proposal_for_desysop. This is well advertised at English Wikipedia; but not in Commons or other sister projects. Since the canvassing policy is not clear, this is now advertised in our Village Pumps to gather a neutral sample of votes as much as possible. Feel free to advertise in any other language wikis too. Jee 09:02, 10 July 2018 (UTC)

@Jkadavoor: I can't see why a Commons community procedure has to be advertised in other projects. --Discasto talk 10:20, 10 July 2018 (UTC)
I too. But unfortunately no crats made a comment so far. In my opinion that discussion need to be dismissed as it is already corrupted. Jee 10:26, 10 July 2018 (UTC)
It got started there because there was an ANI that was opened when a user had their talk page and email access blocked (since removed) and had no way to contact anyone at commons. It snowballed, I will agree, much more than anyone anticipated due to the cross-project connection.
I am assuming, Jkadvaoor, that when you say you are trying to gather "a neutral sample of votes" that you mean that you want users to read the issue and decide for themselves how to vote. Correct?CaroleHenson (talk) 16:33, 10 July 2018 (UTC)

Global preferences are available

19:19, 10 July 2018 (UTC)

Consultation on the creation of a separate user group for editing sitewide CSS/JS

Trasladar discusión

Hola. Mi discusión ya es bastante extensa y quisiera trasladarla a una subpágina. No encuentro el como hacerlo y pido ayuda. Victor Gibby (Discusión) 01:55, 14 July 2018 (UTC)

@Victor Gibby: {{subst:User:MiszaBot/usertalksetup}}.   — Jeff G. ツ please ping or talk to me 02:18, 14 July 2018 (UTC)

No puedo crear categorías nuevas

Desde la última vez que estuve allí, la interfaz del Wizard ha cambiado algo y en este preciso momento no puedo crear categorías nuevas, es decir, escriba lo que escriba, o es categoría ya existente o no se pone en rojo.

Ruego que alguien pruebe para ver si me pasa a mí sólo o a todos, para intentar averiguar qué pasa en cada caso.

Gracias: --LBM1948 (talk) 06:57, 17 July 2018 (UTC)

¿Puedes darnos un ejemplo? --Discasto talk 08:02, 17 July 2018 (UTC)
Pues no sé cómo ponerte un ejemplo: en otro medio adjuntaría un "pantallazo" mostrando que, por ejemplo ZZZZZ no se pone en rojo, pero aquí no sé cómo hacerlo. Lo que os pedía es que probárais vosotros a crear una categoría en cualquier imagen de prueba; con cualquier texto.--LBM1948 (talk) 10:25, 17 July 2018 (UTC)
A MONUMENTA también le pasa algo raro. strakhov (talk) 08:04, 17 July 2018 (UTC)
Ya pero a mi me ocurre desde hace un mes lo de los enlaces en rojo. Ningún problema con las categorías, per si te refieres a que al subir las imágenes e incorporarles categorías que no existen, estas no aparecen en rojo sino en negro, es lo normal y a todos nos pasa. MONUMENTA Discusión 12:13, 17 July 2018 (UTC)

1) yo no tengo ningún problema. 2) Lo normal es que salgan en rojo tras guardar los cambios. LBM1948: puedes subir pantallazo, el contenido de Commons tiene licencia compatible. :) Recórtale la parte correspondiente al navegador y quizás también el logotipo de Commons de la esquina superior izquierda. Supongo que después de que el pantallazo cumpla su función se puede mandar a borrar. No se me ocurre qué puede ser, pero lo mismo se puede preguntar. strakhov (talk) 16:40, 17 July 2018 (UTC)

Strakhov ya sabía que tu no tenías ningún problema, pero por un despiste el "pero si te refieres a que al subir las imágenes e incorporarles categorías que no existen, estas no aparecen en rojo sino en negro (sólo en el Asistente de subidas), es lo normal y a todos nos pasa" era para LBM1948. MONUMENTA Discusión 19:47, 17 July 2018 (UTC)

1) LBM ha preguntado si al resto le pasa lo que a él y yo le he dicho que no. 2) Tú le has dicho algo muy extraño a LBM (que lo normal es que las categorías no creadas salgan en negro y no en rojo) y yo lo he desmentido. Si querías decir lo contrario, vigila la expresión escrita. Saludos. strakhov (talk) 19:55, 17 July 2018 (UTC)

Bien, algo hemos avanzado: sólo me pasa a mi. Pero hace tres semanas no era así: cualquier texto escrito en la celdilla de categorías se ponía en rojo automáticamente si esa categoría no existía ya; no es que fuera lo normal, se cumplía en el 100% de los casos (y he creado cientos de ellas). Luego algo ha cambiado en el sistema ¿O en mi ordenador? ¿Alguna ida de cómo solucionarlo?
He probado a "guardar los cambios", es decir, hacer caso omiso de que la nueva categoría esté en negro y seguir el proceso como si nada, pero no funciona: al no crearse la nueva categoría, no aparece en la imagen subida.
Gracias: --LBM1948 (talk) 10:29, 18 July 2018 (UTC)
¿Te refieres entonces al "asistente de subidas"? (veo ahora que lo especificaste en la primera línea, perdona la lectura diagonal) (yo no uso esa herramienta para subir imágenes, uso esto). No sé cómo funcionaba antes, pero ahora cuando detecta que la categoría no está creada no parece se pueda añadir. En cualquier caso ¿puedes agregarlas a posteriori (digamos "manualmente") como todo hijo de vecino editando el archivo resultante? strakhov (talk) 10:49, 18 July 2018 (UTC)
Así es. De las dos soluciones que me propones, la primera la ignoraba; tendré que empezar a usarla si alguinen no arregla el Asistente de subidas, que resultaba más cómodo y al cual estaba acostumbrado. El sistema "manual a posteriori" ya lo entreveía como mal menor, pero es una pejiguera.
Pero ambas cosas son soslayar el problema, en plan pragmático, no solucionarlo. Como supongo que no soy el único que usa el Wizard, el último cambio (si es que lo es) perjudicará a más personas. Creo que alguno de los cuadros de Commons podría escalar el asunto hacia "quien corresponda".
Gracias de nuevo: --LBM1948 (talk) 11:28, 18 July 2018 (UTC)
Agregar y trabajar con categorías una vez subido el archivo es lo habitual en Commons y no algo anómalo. Es posible que el cambio lo hayan hecho aposta para que solo se puedan agregar categorías existentes desde esa interfaz (empleada por todos los usuarios novatos) y evitarse los típicos archivos forrados de categorías en rojo tipo "Category:Paisajes de España", "Category:Pilastras bonitas", "Category:Arquitectura España", "Category:Fotos de Julianín" "Category:Qué bonito es mi pueblo la madre que lo parió, por lo que, en tal caso, no sería algo a solucionar. De todas formas, no conozco a nadie perteneciente a 'los cuadros' de Commons. strakhov (talk) 11:39, 18 July 2018 (UTC)
Alguien más denuncia lo mismo, puede ser un bug de la última actualización. LBM1948 si no se soluciona en un tiempo prudencial dímelo. Anna (Cookie) (talk) 15:19, 18 July 2018 (UTC)
¡Menos mal que han acudido un par de angloparlantes en ayuda de La Causa!
Como decía la canción: "No estamos locos, sabemos lo que queremos" No sabía que se llamase bug ("bicho" o "sabandija") a eso. Pero sí tengo claro, por correlación temporal, que el responsable (consciente o inconsciente) es el que hizo el último cambio de la interfaz (que tampoco entiendo para qué sirve). Supongo que será posible encontrarle; él/ella conocerá mejor que nadie "las tripas" del sistema.
Efectivamente, hay que darle un tiempo prudencial al Sistema para que, primero identifique lo ocurrido como "problema" y , luego, para que lo solucione. El tiempo futuro dirá qué es un tiempo "prudencial".
Gracias Anna --LBM1948 (talk) 16:33, 18 July 2018 (UTC)

Ayuda

Si alguien pudiera explicarle a este usuario la idiosincrasia del sistema de categorías y el blablabla sobre no sobrecategorizar, muy agradecido.

Ha creado esta categoría, duplicada con esta otra. La ha categorizado al revés (la categoría, que parece referida a un municipio, la ha colgado de las localidades que lo forman). Y además está sobrecategorizando estas imágenes y "traduciendo" categorías al castellano. strakhov (talk) 15:08, 20 July 2018 (UTC)

Hazlo tú, que eres más didáctico que yo, no vaya a creer que le acoso. He desfacido, creo, todos los entuertos. --Discasto talk 22:15, 20 July 2018 (UTC)
@Discasto: Gracias. Precisamente, aparte de por mi carácter cada vez más 'gruñífero' y mi monótonamente decreciente predisposición a la wikicháchara, he preferido delegar en terceros porque le di la bienvenida en wikipedia, le deshice otra cosa en wikipedia y no quisiera que se sintiera acosado con la misma persona intentándole adiestrar en Commons y diciéndole cómo se hacen bien las cosas. Porque, yatúsabes, wikihounding is in the aiiiir, everywhere I look aroooound . strakhov (talk) 22:29, 20 July 2018 (UTC)
No, no, a mí no me la das con queso. Si a alguien le acosan en Commons, lo denuncia en Commons. Y si es acoso, le harán caso. Si no tiene las narices de denunciarlo en Commons, entonces es otra cosa. --Discasto talk 22:37, 20 July 2018 (UTC)
Todavía no has entendido que el acoso es, ante todo, un sentimiento. :-[ strakhov (talk) 22:42, 20 July 2018 (UTC)
No, el que no lo has entendido eres tú. El "acoso" es una excusa --Discasto talk 00:09, 21 July 2018 (UTC)
No es no. :P strakhov (talk) 12:05, 21 July 2018 (UTC)
¿Y esto? Estás vigilando mi página de discusión. Te metes en mis conversaciones. ¡¡¡Acoso!!! --Discasto talk 14:29, 21 July 2018 (UTC)
Mira, mira,... Te voy a hacer un OTRS cafetero-virtual-tácito-festivo para pasarte este close paraphrasing por alto. :P strakhov (talk) 16:38, 21 July 2018 (UTC)
No solo lees mis conversaciones, sino que sigues mis ediciones... Esto no sé ni cómo calificarlo Y sí, ¿para qué iba a redactarlo yo, si tú lo has hecho muy bien --Discasto talk 19:45, 21 July 2018 (UTC)

Taichi

Si algún bibliotecario (usuario común también vale) puede revertir esta edición del usuario Taichi. A pesar de habérsele explicado miles de veces que {{Own}} es una autoría y que, por tanto, no procede la plantilla de falta de fuente, sigue en sus trece sin despeinarse. Como señalárselo es acoso, ruego que algún usuario o bibliotecario bienintencionado se lo explique una vez más (y quite la plantilla de marras). No entro ni salgo en si la autoría es dudosa, pero en tal caso, una petición de borrado argumentada es lo que procede. --Discasto talk 15:00, 21 July 2018 (UTC)

Otra sinonimia entre categorías

Alguien amante de la arquitectura y con conocimientos Commonistas, podría echarle un ojo a Category:Balusters y Category:Balustrades. Yo entiendo que, en el momento en que hay varios balaústres (dos o más), debería ser considerado balaustrada.

He creado Category:Stone balusters antes de darme cuenta de que existía Category:Stone balustrades, pero luego la he vaciado. Iba a proponer su borrado mediante la plantilla speedydelete, pero no entiendo bien la sintaxis: {Template:speedydelete |1= } ¿Qué hay que poner detrás del "1"? ¿Empty category?

Lo ideal sería, en mi modo de ver, el redireccionamiento, pero "la mies es mucha y los obreros pocos...". También cabría la solución intermedia de poner sendas notitas de remisión recíproca (del estilo de "See also...") Yo no tengo inconveniente en hacer de perro "levantando liebres", pero no sé usar las armas adecuadas para disparar...

Gracias --LBM1948 (talk) 11:34, 21 July 2018 (UTC)


He redirigido la que dejaste vacía. Con respecto al "baluster" vs "balustrade" general, aparentemente siendo conceptos diferentes:
no creo que proceda una fusión, no siendo eso óbice para una posible reorganización del contenido de las categorías y/o subordinación de una respecto de la otra. Nótese que el plural de la categoría en Commons no implica un plural en todas las imágenes que contenga: en la categoría Category:Churches (plural) puede haber fotos en las que solo aparezca una iglesia (singular). Tampoco creo que proceda incluir todo en "Balausters", pues "balaustrada/balustrade" es un término con 'identidad propia' y 'gran significación'. Un saludo. strakhov (talk) 12:16, 21 July 2018 (UTC)
Le he dado otro repasito, creando otras dos categorías y redistribuyento imágenes y creo que entrambos lo hemos dejado mejor que antes (hasta que llegue alguien que opine lo contrario). Existe el inconveniente (desde el punto de vista de la lógica formal) de la remisión recíproca: cada categoría contiene a la otra como subcategoría) pero eso también refleja la mixtura de ambos conceptos.
Gracias y hasta la próxima (que va a ser sobre los huevos de Pascua)--LBM1948 (talk) 18:40, 22 July 2018 (UTC)

Wikidata Infobox

Hola. La plantilla Wikidata Infobox no funciona en la categoría La Frontera University. Ruego puedan arreglarla. Gracias de antemano. --Juampayo de Pelo Largo (talk) 04:07, 22 July 2018 (UTC)

La plantilla funciona perfectamente Juampayo de Pelo Largo, sólo tienes que hacer esto en Wikidata para sincronizarla. MONUMENTA Discusión 14:14, 22 July 2018 (UTC)

Retocando los huevos de Pascua

A ver si alguno de los cuatro gatos habituales (o incluso algún expontáneo) se anima a tratar el siguiente asunto:

1) Hay dos categorías sobre el mismo tema (los huevos de Pascua): Category:Easter eggs y Category:Pisanka. Verificad que es sinonimia total mirando las imágenes o en la webliografía. Pisanka / pisanica es la raíz eslava para estos objetos. Por muy implantada que esté esa palabra entre ellos, las categrías deben ir en inglés, al igual que a mí me redireccionaron Category:Río Pusa a Category: Pusa River.

Si no encontráis algún método automático de fusionar ambas categorías, podría hacerlo yo, manualmente.

2) Una de las categorías de las que está colgado Easter eggs, como podéis comprobar, es Category:Easter food pero hay una serie de objetos que no son comida en absoluto, sino obras de arte inspiradas más o menos lejanamente en los huevos de Pascua, como Category:Fabergé eggs o [[1]]. También es cierto que entre los eslavos fundamentalmente, la decoración de huevos auténticos (no los hechos de dulce) está tan desarrollada que a menudo ni se los comen, son objetos de arte y adorno; los catalanes, con sus monas hacen lo contrario: se las comen pero muchas ya no son huevos ni nada que se le parezca.

Me niego a colgar entre las cosas de comer una foto de una "pisanica" de escayola de dos metros de altura. Tal vez podrían recategorizarse las imágenes de este tipo de objetos en Category:Egg in sculpture, pero dejando una nota tipo "See also..." en la cabecera de la categoría Easter eggs o en la de Pisanka si se redirecciona.

¿Cómo lo véis? A mí no me asusta meterme en el patio trasero de los rusos, pero hay que pensárselo dos veces.

--LBM1948 (talk) 11:41, 23 July 2018 (UTC)

1) Estás pisando charcos (eslavos). En mi opinión Pisanka se debería dejar como está. Principalmente porque Pisanka... tiene sus propios artículos en inglés, en ruso y en ucraniano, con lógicamente su propio item independiente, etc, separados de los huevos de pascua (ru), (en) o (wd). ¿Es esto ideal? Puede que sí, puede que no (no conozco suficiente la cultura eslava como para darles lecciones lingüisticoconceptualsemanticoetimológicas), pero es lo que hay. A menos que quieras abrir un peregrino debate en en.wiki sobre si Pisanka es lo mismo mismito mismérrimo y lograr fusionarlo en en:Easter egg (y repetir la jugada en ruso y ucraniano)... yo dejaría todo aquí... como está. Nótese, en terminología wikidatera, que cuando algo es una "instancia de" [un nombre propio] es mucho más fácil determinar "si es lo mismo que" que cuando estamos tratando con una "subclase" [un nombre común]. Es por ello que mientras que la duplicación de "Río Pusa" y "Pusa River" no tiene ningún recorrido (una vez nos cercioramos de que nos estamos refiriendo al mismo toledano curso de agua), la duplicación de "Pisanka" y "Easter egg" es más "discutible". Por lo demás, en mi opinión son debates de los que conviene huir. No sabes tú las batallas estériles que ha habido en es.wikipedia entre el es:choripán y el es:bocadillo de chorizo (para muestra un botón, santíguate antes de hacer clic).
2) También se podría crear una subcategorización dentro de Easter eggs, separando los comestiblenutritivoalimenticios de los que no ¿Edible easter eggs? y pasarle a esta subcategoría la categorización de "Easter food". Pero vamos, Cookie suele tener mejores y más clarividentes ideas cuando llega la hora de las categorías, quizás te pueda ayudar mejor aquí. strakhov (talk) 13:11, 23 July 2018 (UTC)

LBM1948, tiemblo cada vez que leo una de tus propuestas de retoque/fusión/meneo de categorías. Me parece que aún no has entendido cómo se categoriza; ni lo que es una categoría padre y como tal, las subcategorías que puede contener y las categorizaciones paralelas, transversales, cruzadas o haciendo el pino puente de cada una de ellas. Aquí la categorización es mucho más flexible que en wiki. No digo que no haya imágenes mal categorizadas o incluso categorías; que muchas veces sea necesario retocar o mejorar, pero una cosa es añadir o eliminar una categoría después de comprobar y asegurarse muy mucho que esta es incorrecta o no tiene ningún sentido y otra diferente es poner patas arriba "grandes categorías" porque no cuadre en nuestro pensamiento cartesiano.
Sobre Pisanka ya lo ha explicado Strakhov de maravilla, coincido con su análisis y añado: dos artículos en la inglesa Pysanka y Pisanka (Polish), además de un aviso en la Category talk:Pisanka para que no se borre.
Los Fabergé: seguro que la lectura de Huevo de Fabergé te aclara porqué la categoría está dentro de Easter eggs, aunque la asociación con ellos te parezca lejana y ni siquiera sean comestibles. El que los Fabergé parezca que se consideran "easter food" es solo eso, apariencia, por estar incluidos en la categoría Easter eggs, la cual está categorizada en Easter food, pero esta también lo está en Easter decorations, colorful objects, Egg art y Eggs in folk beliefs, con lo cual no significa que todo lo que hay en ella tenga que ser comestible exclusivamente.
En cuanto a crear una subcategoría para "Edible easter eggs, no lo veo factible ¿Se puede saber qué huevos son comestibles y después de su uso lúdico sirven para hacerse una tortilla, de los que no lo son? Pues más bien no. Se podría pulir la Category:Easter eggs recategorizando en las subcategorías muchas de las imágenes que hay. Posiblemente algunas tengan sobrecategorización, otras simplemente las han tirado en la principal sin molestarse en averiguar si había una más específica. Se podría crear una para tanto niño con sus huevecitos como hay, o abrir una consulta de borrado si se piensa que son Out of scope. Poco más veo que se pueda o deba hacer. Anna (Cookie) (talk) 05:14, 24 July 2018 (UTC)

No soy totalmente inconsciente: en el planteamiento del tema ya expresé que sabía de lo pantanoso del terreno y que había que pensárselo dos veces. Además de los tres pensamientos al respecto aquí expuestos, veo que ha habido muchos más antes. Y sigue sin gustarme el resultado de esos pensamientos.
Pero capto el mensaje: a mí no me da miedo el charco paneslavista (ni el pancatalanista), pero a la mayoría sí. Ellos ya han mostrado su irreductible intransigencia, como era previsible. Y como yo no puedo hacerlo solo, pues así se queda.
Pero en lo referente a las categorías en Commons, no creo que sea cosa de "entender" (asunto cognitivo), sino de "aceptar" (asunto volitivo). Entiendo también de qué va el capitalismo (por ejemplo) pero no necesariamente tiene que gustarme en todo o en parte. Seguiré intentándo ciertos cambios mientras tenga fuerzas y si no puede ser, pues no puede ser.
Gracias por vuestra atención y hasta la próxima ( y "el que avisa no es traidor"):
--LBM1948 (talk) 09:23, 24 July 2018 (UTC)
Creo que no has captado el mensaje en absoluto. Esto no va de cruzadas anti-pan...nada. Esto es un proyecto multicultural y multilingüe donde el respeto a todo el mundo es una norma. Cada uno es libre de aceptar o no una categoría pero, por supuesto, no sin antes entender porqué y para qué fue creada, sino dudo que se pueda argumentar en su contra. Una vez entendida, si sigues en desacuerdo el procedimiento es ponerla en discusión pública exponiendo tus razones y "escuchar" las de los demás. Si se llega a un acuerdo a tu favor, estupendo. Si el resultado es contrario, será que tu criterio no era tan acertado como pensabas. Así funcionan estos proyectos, te guste o no. Anna (Cookie) (talk) 03:07, 25 July 2018 (UTC)
Y por cierto ¿esto, esto o esto otro por qué? Anna (Cookie) (talk) 03:24, 25 July 2018 (UTC)
Vamos a ver. Yo entiendo y me solidarizo con LBM1948. Seguiré intentando ciertos cambios mientras tenga fuerzas. En el fondo... el éxito acá va de eso. De ponerle ganas, de aguantar... Al final en wiki siempre acaba ganando el más... perseverante (es una pena y, al margen de este hilo, comentar que es una razón por la que muchos artículos en wikipedia son una mierda sectaria: porque se terminan llevando el gato al agua los más pesados). Y esto es así. Va de tener fuerzas y no desfallecer y.. agotar al contrincante. Peeeero... LBM, como es todavía un poco novato, no ha vivido suficientes debates en wikisitios para ser consciente de que... perseverar acá, en Commons:Café, para 'consensuar' una fusión de unas categorías de huevos rusoucranianoseslavos... no es el lugar. Que no es con nosotros con quien tiene que pegarse, ponerse de acuerdo, etc; que es con los rusos. Usando el Google Translator. Que aquí no va a encontrar caballeros andantes. Al final, después de bastantes frustraciones, de golpearse suficientes veces la cabeza contra una pared... uno acaba cogiendo el puntillo de hasta dónde merece la pena arreglar algo por uno mismo, cuándo conviene intentar encasquetárselo a un tercero y cuándo merece la pena pasar olímpicamente y amoldarse a lo que hay, que tampoco pasa nada y si pasa algo ya se corregirá más adelante. Pura eficiencia energética. La vida misma. Éste, sea correcta una cosa u otra, es un claro caso de "mejor nos quedamos con lo que hay, no merece la pena gastar energías en (...)". Léase es:Torre de Babel para intuir de dónde pueden provenir las dificultades.
Como situación ilustrativa, dejar apuntado que ajustando esto me encontré con es:Pisanka ruso y es:Pisanka ucraniano (además de los polacos). En Wikipedia en español, además. Una 'posible' (me atrevería a decir que más que segura) "ida de olla nacionalista" (para que veas, LBM, que la 'estupidez humana' no se acaba ni mucho menos con el "pisanka vs huevo de pascua", sino que hay que distinguir los huevitos ucranianos de los rusos con artículos diferentes en wiki). ¿Qué hice? Asignarles en Wikidata a unos la categoría de Commons de Category:Russian pisanka y a otro la de Category:Ukrainian pysanky (que ya existían) y... pasar de largo. A correr. ¿Es lo ideal? No lo sé. ¿Podría gastar el tiempo en fusionarlos? Desde luego que sí. ¿Lo voy a hacer? Rotundamente no. Si es algo muy horrible,... alguien lo arreglará, en algún momento, pues esta página web está en estado de "en obras" permanente, pero a mí no me renta perder el tiempo en esa discusión, no me interesa los suficiente: esa es la filosofía aquí: «nada es definitivo, si hago algo mal alguien lo corregirá más adelante, y transcurrida una eternidad absolutamente todo será perfecto».
Después de llamar estúpidos a los nazionalpisankas, reconozco que, por ejemplo, abrí un artículo en es.wiki para los es:Santucos, que no dejan de ser una especie de variedad/denominación regional de los es:Humilladero (lugar)s en Cantabria. Shame.
Respecto a lo de lo comestible no estoy tan de acuerdo con Cookie... pero... no te comas mucho la cabeza con la intransitividad porque Commons es, básicamente y en cuanto te alejas suficientes categorías hacia arriba, inevitablemente intransitivo. Ya te dije (creo) que Don Quijote de la Mancha es por segundas derivadas un escritor español de los siglos XVI y XVII. Qué le vamos a hacer. Cuando la solución es fácil se arregla cuando no ... pues pst. Yo espero que wikidata y los datos estructurados a medio plazo arreglen todas nuestros sinsentidos e incongruencias de categorización. strakhov (talk) 04:35, 25 July 2018 (UTC)
Vale. Seguir adelante con esta discusión sería machacar en hierro frío. En lo referente a "filosofía" está todo expuesto y en lo referente a la práctica, como ya dije, seguiré adelante hasta que agote al personal.
El "respeto a los demás" puede entenderse de dos maneras al menos: 1) no toques lo que no es tuyo y 2) muestra consideración ( = respeto) a los usuarios (Wikipedistas y lectores en general) ordenando y adecentando las categorías para que no pierdan su tiempo y encuentren las cosas. Yo me decanto más por la segunda visión: el interés de los millones de usuarios virtuales ha de estar por encima del "derecho" (léase "posibilidad") a categorizar las aportaciones de fulanito o menganito como les venga en gana. Lo de no respetar las categorías "de fecha" lo hago a veces por higiene: los metadatos de la imagen ya dicen exactamente cuándo se tomó, salvo eventos excepcionales, es ruido informativo y cuanto menos bulto más claridad.. No obstante, puedo dejar de hacerlo si levanta ampollas, aunque nadie hasta ahora me había revertido ninguna; señal de que a los autores les importa bien poco o de que ni se han enterado, porque son decisiones del robot que las importa de Flickr o Panoramio.
Y, "donde las dan las toman": sin el más mínimo respeto, me acaban de recategorizar una imagen de Category:1 (house number) a Category:Houses numbered 1 ¡Otra perla del sistema clasificatorio de esta bendita casa!. ¿Tampoco esto es merecedor de redireccionamiento o nota aclartoria en cabeza de ambas categorías? ¿Cuántos usuarios se creerán que lo han encontrado todo tras encontar sólo la mitad?
Somos más de uno los que esperamos que Wikidata solucione estas cosas (incluso en la Fundación Wikimedia, donde algunos se avegüenzan del sistema imperante de categorización en Commons). Yo no sería tan optimista: hay que darles un tiempo a los wikidatistas, pero son muchos años fabricando el maldito embrollo. Creo que los retoques posibilistas hay que seguir haciéndolos mientras tanto.
Hasta la próxima, que va a ser ya: --LBM1948 (talk) 09:43, 25 July 2018 (UTC)

Categorías de rezos

¿Le metemos mano a Category:Praying vs. Category:Prayer?

--LBM1948 (talk) 09:46, 25 July 2018 (UTC)

"B dash" desea borrar una imagen de mi autoría

El archivo (imagen) "File:Fusión Grecia.jpg" que el usuario o (administrador) "B dash" desea eliminar, es una fotografía de mi última pintura al acrílico sobre lienzo. Por favor!!!..., eliminar esta imagen es una decisión malintencionada por parte de Wikicommons. Si necesitan otra prueba de que soy el autor envíenme la forma de hacerlo. Muchas gracias. Fernando T. de Gorocica (talk) 16:50, 29 July 2018 (UTC)

Machine translation: "The file (image) "File:Fusión Grecia.jpg" that the user or (administrator) "B dash " wants to delete, is a photograph of my last acrylic painting on canvas. Please!!! ..., deleting this image is a malicious decision on the part of Wikicommons. If you need another proof that I'm the author, send me the way."
@Fernando de Gorocica: B dash is no administrador. You need to send permission to OTRS. - Alexis Jazz ping plz 18:37, 29 July 2018 (UTC)
Ok Alexis Jazz. I sent a email to OTRS recently. Sincerely yours. Fernando T. de Gorocica (talk) 23:08, 29 July 2018 (UTC)
@Fernando de Gorocica: good. And try to consider it a compliment: it's so good B dash couldn't believe you had made it yourself! - Alexis Jazz ping plz 23:37, 29 July 2018 (UTC)
Well Alexis Jazz, I painted anothers with astronomical landscapes. I loaded them to Wikicommons. Click on Astronomical Paints to see all of them. Yours truly. Fernando T. de Gorocica (talk) 00:58, 30 July 2018 (UTC)

Utilizar en Wikipedia ES una imagen utilizada en Wikipedia EN

Me imagino que esto debe de ser preguntado frecuentemente pero aquí vamos... Hoy cree una pagina traduciéndola del ingles (https://es.wikipedia.org/wiki/Larian_Studios) y ahora quiero agregar el mismo logo que usan en Wikipedia EN (https://en.wikipedia.org/wiki/File:LarianStudiosLogo.png).

Me queda claro porque en EN lo pueden usar y en ES el procedimiento es distinto. Asi que quiero contactar al copyright holder via email (larian.com) y pedirles el permiso para usar el logo de ellos en Wikipedia ES. Les estoy por escribir pero me gustaria entender el procedimiento. Si ellos me responden que no tienen problema? Como lo demuestro aqui? Nunca he subido una imagen a Commons y me gustaria entender como funciona, tanto si es para contenido con copyright y sin copyright.

--Cabeza2000 (talk) 12:44, 23 July 2018 (UTC)

Hola. En primer lugar, esa imagen tiene un aviso de Non-free use. Es decir, no tiene una licencia libre y por lo tanto NO se puede utilizar en Commons, que es la fuente de las imágenes en esWP. Si vas a pedirles que donen una imagen, no debes pedirle que sea para tal WP, sino que debe tener una licencia libre compatible, que pueda utilizar cualquier persona en cualquier parte del mundo, con cualquier propósito incluso el comercial. Los permisos que llegan "para usar en Wikipedia" son rechazados automáticamente. Si ellos aceptan ceder una imagen con licencia libre, el poseedor de los derechos de autor debe enviar personal y directamente este permiso apropiadamente llena, de preferencia desde un correo electrónico que podamos determinar como asociado a la empresa, a OTRS (permissions-commons@wikimedia.org). Saludos. --Ganímedes (talk) 22:54, 23 July 2018 (UTC)
Muy clara tu respuesta Ganímedes, solo tengo una pregunta mas. Digamos que le escribo al poseedor de los derechos de autor y que proceden tal cual explicaste y envían el permiso a OTRS... Cual es el siguiente paso? Como me entero yo cuando el proceso ha finalizado y como encuentro la imagen en Commons? Gracias --Cabeza2000 (talk) 10:43, 24 July 2018 (UTC)
@Cabeza2000: Como veo que es muy difícil que Larian Studios permitan que terceros puedan comercializar su logotipo, he subido a Commons una versión reducida, compuesta sólo del nombre "Larian Studios", las que por su simpleza no pueden tener derechos de autor y pueden ser utilizados en la Wikipedia en español. --küñall (nütramyen) 02:27, 29 July 2018 (UTC)
@Küñall: Gracias, muy amable por tu parte. -- Cabeza2000 (talk) 13:25, 30 July 2018 (UTC)

New user group for editing sitewide CSS/JS

Ediciones arbitrarias

Saludos a todos. Tengo un usuario que intenta en este mapa restaurar a una versión anterior (sin justificación), generando una guerra de ediciones. Situación: recientemente algunos Estados integrantes de UNASUR suspendieron su participación en el organismo. El mapa fue actualizado ante esta situación, pero esta cuenta revierte eso. Ya le advertí en Wikipedia en español, donde se encuentra editando. Doy aviso para que algún administrador pueda tomar cartas en el asunto, ya que desconozco dónde recurrir ante estos casos. --Gastón Cuello (talk) 17:50, 30 July 2018 (UTC)

Hola Gastón Cuello Ezarate ha bloqueado al usuario una semana y por si acaso después vuelve a insistir, he puesto la imagen en seguimiento. Un saludo Anna (Cookie) (talk) 04:18, 31 July 2018 (UTC)

Template:Assessments y POTY 2017

La plantilla {{Assessments}} en el apartado destinado a incluir información sobre si la imagen fue POTD (Imagen del día) da el siguiente texto: "Esta imagen fue Imagen del día el de Template:Headings/Month (es) de 1." cuando en inglés da algo así: "This file was the picture of the day on February 23, 2013." con su respectivo enlace. Habría que editar Template:Assessments/translate/es pero no sé hacerlo (valga que lo he intentando, pero no detecto la causa del problema). La línea que creo que hay que editar es esta -->|POTD=Esta imagen fue '''[[Commons:Imagen del día|Imagen del día]]''' el [[Template:Potd/{{{year|{{{3|}}}}}}-{{{month|{{{4|}}}}}}-{{{day|{{{5|}}}}}}|{{{day|{{{5|}}}}}} de {{Headings/Month {{{month|{{{4|}}}}}} (es)}} de {{{year|{{{3|}}}}}}]].<!--

Otra cosa: la portada de Commons en español https://commons.wikimedia.org/wiki/Portada todavía muestra a los cuervos de la POTY 2016 (y el enlace está mal y dirige a 2015). Ya que han salido los ganadores de 2017, ¿algún administrador puede cambiar ambas cosas: imagen y enlace?

Un saludo, Triplecaña (talk) 14:29, 31 July 2018 (UTC)

✓ Done Portada actualizada
La plantilla no sé qué misión tendrá, no está enlazada a nada y no aparece ningún error en las imágenes con plantilla en español, al menos en las que he mirado, como esta. Un saludo. Anna (Cookie) (talk) 15:43, 31 July 2018 (UTC)
Ejemplos: esta o esta. Puede usarse {{Picture of the day}} como alternativa. Triplecaña (talk) 16:57, 31 July 2018 (UTC)
✓ Done Ya lo he arreglado diff. Juro que lo intenté y no ha sido hasta ahora que he tenido la idea feliz. Triplecaña (talk) 17:11, 31 July 2018 (UTC)
Mmmm La aurora boreal sigue dando error. Anna (Cookie) (talk) 23:21, 31 July 2018 (UTC)